9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Realizan segunda edición de Manhattan Exchange México

Redacción TLW®

Compartir

Definido como un foro de intercambio ideas de la cadena de suministro y logística se llevó a cabo la segunda edición de Manhattan Exchange México, organizado por Manhattan Associates el cual funge como proveedor de soluciones que van desde la planificación hasta la ejecución de cadenas de suministro para empresas con estructuras logísticas complejas y líderes en el mercado.

En este contexto David Landau, Vicepresidente de Gestión de Producto de esta empresa, recomendó el uso de la tecnología para capitalizar la cadena de comercio. “Para ganar necesitamos competir y para ello se requiere lealtad de los clientes, que a su vez necesita experiencia, la cual depende de una ejecución a tiempo con objetivos en el servicio”, señaló.

Uno de los aspectos torales del foro fue describir las soluciones que se implementan en la supply chain desde una plataforma tecnológica a fin de ser competitivo, y asegurar el retorno de inversión.

Se mencionó que para asegurar la ejecución se requiere de tecnología escalable, eficiente y que permita una relación con el cliente. “Creemos que la tecnología permite captar más oportunidades, y por lo tanto, valores añadidos como: lealtad, experiencia, ejecución, tecnología, todo esto que parte desde una misma plataforma”.

El especialista analizó el panorama actual de la cadena de suministro y recomendó a las empresas responder al qué, al cuándo y dónde de las demandas de los clientes, por lo que deben tomar en cuenta el diseño de sus plataformas para realizar sus procesos.

“Es una base que –en su medida- ayudará a ganar más dinero, identificar oportunidades, generar lealtad para el cliente y operando de una manera más eficiente para generar ahorros. Es decir, va a dar más de lo que se necesita”, abundó.

Según el conferencista, el diferenciador de Manhattan es ofrecer una solución que se denomina arquitectura vs mercadotectura, que está diseñada de abajo hacia arriba que tiene la capacidad de trabajar con proveedores, además de identificar cuatro dimensiones fundamentales en la compañía: operación, tecnología, competitiva y financiera.

Ante ello,  el especialista indicó que hay que prever los nuevos retos del mercado y adaptarse a ellos, por lo que hay que recalibrar los planes en tiempo real del control de los inventarios cuando hay desfases en las entregas, además de detectar áreas de oportunidad y explotar su potencial como es el caso del e-comerce.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro