19 de Junio de 2025

logo
Histórico

¿Qué es el Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios?

Redacción TLW®

Compartir

El jueves 18 de junio, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de México (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó la actualización del Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios (SNIF) 2020, programa que busca generar datos esenciales para la toma de decisiones (técnicas como económicas) sobre dónde desarrollar nueva infraestructura ferroviaria en el país. 
¿Qué es el Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios?
El documento consta de un detallado informe estadístico sobre el estado de los ferrocarriles en 2020. Está integrado por 34 indicadores de carácter técnico, económico, de salud, seguridad y ambiente. El objetivo del documento es convertirse en la principal fuente de consulta sobre el sector ferroviario del país. 
Dentro del listado de indicadores que contempla el estudio, se destacan tres rubros:
Indicadores Técnicos de Ferrocarriles
Los indicadores técnicos ferroviarios tienen como objetivo recopilar la información necesaria para el análisis y la evaluación tanto de la calidad del servicio prestado como del rendimiento actual que presenta el servicio ferroviario.
Estos indicadores se dividen en tres categorías:
  • Aquellos que evalúen la Fiabilidad 
  • Los que evalúan la Mantenibilidad 
  • Los que realizan mediciones sobre la Capacidad en el sistema ferroviario mexicano
Indicadores Económicos de Ferrocarriles
En el caso de los indicadores económicos, estos tienen como objetivo recopilar la información que permita medir la eficiencia del sistema ferroviario mediante dos subgrupos diferenciados: 
  • Asignación de costos en medidas de mantenimiento 
  • Eficiencia que presenta cada concesionario respecto a la producción de un insumo por unidad de insumo utilizada. 
Estos indicadores se subdivide en aquellos que miden la eficiencia y productividad del sistema, siempre desde un punto de vista económico, agrupados dentro del subgrupo Eficiencia y Productividad y aquellos que analizan la Asignación del Costo durante las actividades de mantenimiento.
Indicadores de Seguridad Ferroviaria
El tercer grupo de indicadores tiene como objetivo evaluar los aspectos de Seguridad, Salud y Ambiente. Están integrados por: 
  • Seguridad Ferroviaria 
  • Salud Ferroviaria
  • Salud Ambiental.
Estos indicadores brindarán información para prevenir y controlar los riesgos asociados con la seguridad operativa del sistema ferroviario. Otro de sus principales objetivos es cuidar de la salud de los trabajadores al evaluar el número de accidentes relacionados con la actividad laboral y evaluar el impacto ambiental que se asocia con la industria ferroviaria. 
Actualización para el sistema ferroviario
Otros indicadores que destacan en el SNIF 2020 en su comparación con la versión de 2028 son: 
  • Tiempo promedio de espera en terminal
  • Densidad de tráfico ferroviario
  • Relación entre costos de operación e ingresos totales
  • Longitud promedio de tren
  • Costo de mantenimiento a vía por tren-km
  • Ingreso por tonelada-kilómetro
  • Tráfico interferido por averías
      Embed

Transferir el transporte de carga federal al ferrocarril
Durante la presentación del sistema, durante reunión virtual organizada por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes, destacó que uno de los principales objetivos a mediano plazo es transferir al ferrocarril el servicio de carga federal.
“Lo que nos interesa es ir transfiriendo al ferrocarril mucha de la carga que tenemos ahorita en el área del autotransporte federal que ayuda mucho por la oportunidad y la velocidad, pero que daña las carreteras”, destacó. 
El funcionario precisó que, de contar con un sistema competitivo, “seguramente podremos transferirse al ferrocarril, de manera más eficiente, el servicio de la carga”.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores