12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Proyectan inversiones para mejora continua en manufactura

Redacción TLW®

Compartir

Neil Corradine, Vicepresidente Latinoamérica de Panduit, proyectó para 2016 una mayor inversión en México del sector de manufactura en redes de información para la mejora continua en sus procesos, la cual va ir apalancada del internet de las cosas y sus beneficios tendrán un impacto muy importante en las cadenas de suministro y logística de las empresas.

En entrevista con Énfasis Logística, con motivo del mensaje de inicio de año de la compañía, Corradine pronosticó un buen año para la manufactura en México, sobre todo en la parte de inversiones tanto de las empresas como del gobierno; la inversión privada se haría en mercados verticales.

“Las inversiones que van a hacer van a tener alto retorno de inversión en manufactura, dependiendo de lo que fabriquen las empresas, de sus procesos y en dónde lo hagan, van a tener muchísimo impacto, no se trata de poner a funcionar la línea de producción, (sino de) sacar la información que te permita implementar las mejoras continuas, ese retorno va a ser muy fuerte y eso va a justificar la inversión”, explicó el directivo.

Corradine documentó que en 2015 se obtuvieron casi 80 billones de dólares en inversión extranjera en manufactura en México, por lo que consideró que esas inversiones requieren de una infraestructura fuerte y sólida, y un ancho de banda apropiado para ´correr´ esos sistemas. Cuando las compañías manufactureras empiecen a migrar al internet de las cosas van a tener muchos más dispositivos generando más información y tráfico y van a requerir más infraestructura, apuntó.

A la par del aumento de inversión en el sector manufacturero, el ejecutivo de Panduit indicó que habrá una mayor demanda de los centros de datos con proveedores de calidad, así como la demanda de gente más capacitada en el tema.

Respecto a cómo se verá beneficiada la logística de las empresas manufactureras, Corradine aseguró que el impacto será muy importante especialmente en el seguimiento y visibilidad de la mercancía desde que sale de un puerto, cuando está en tránsito, cuando llega a las manos del retailer y, posteriormente, al usuario final.

En tanto, Kaleb Ávila, Director Regional México de Panduit, contextualizó que México se encuentra a la vanguardia para tener al internet de las cosas como elemento habilitador; aunque también dijo que está en un punto importante de transición en infraestructura manufacturera. El reto, detalló, será aumentar la velocidad de los equipos para generar una carretera ideal para ´correr´ la infraestructura tecnológica.

Acerca de las recomendaciones a las empresas que están en esta transición y que quieren dar el paso a centros de datos y procesos más eficientes y conectados, Corradine precisó que el driver es la información (analytics), es decir, poder tomar la información de los dispositivos, procesar y tomar decisiones inteligentes.

Para lograrlo, abundó, se requiere de dispositivos, de redes, conectividad y software de gestión; “mi recomendación es asesorarse de las empresas que pueden ayudarles con la capacitación y con la implementación exitosa”, refirió.

Por otra parte, Panduit anunció el relanzamiento de su Programa de Canales Panduit One, que consiste en un programa robusto en entrenamiento y formación y que busca ofrecer todo en un mismo lugar, con herramientas precisas, según el perfil del cliente. Asimismo, en un mes la empresa abrirá un centro corporativo en México para atender parte del mercado latinoamericano.

Para un mundo conectado, Panduit propone “integrar las operaciones de los diferentes sistemas para hacer más eficiente la gestión de la infraestructura, así como de la energía, el espacio y la gestión térmica que impactan notablemente en el opex (gastos de operación); y promover una mejor comunicación entre el personal de las áreas independientes, consolidar una relación simbiótica que haga más fácil la comunicación”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre