21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento de la telemática en sector transportista en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Andreu Casadellá, Director General de TomTom Telematics México, en el país se prevé un crecimiento exponencial de la telemática en los próximos tres años, vista como una herramienta de gestión de operaciones para el sector de transporte carretero ligero y pesado.

En el marco de la rueda de prensa para dar a conocer las soluciones con las que cuenta TomTom Telematics, Casadellá refirió que la telemática es una tecnología que trasciende las funciones de seguridad y el reto es explicar al transportista sus beneficios para la parte de gestión del vehículo, de diagnóstico, de tráfico y de gestión de operaciones y cómo le puede ayudar a mejorar sus procesos.

En México, el término telemática se relaciona normalmente con seguridad: rastreo y localización de vehículos, “lo cual es sólo una pequeña parte del valor de este concepto que combina informática y tecnología de comunicación para el envío y recepción de más datos vehiculares…”, precisó Casadellá.

Más reciente: La Telemática como aliada en la gestión de flotas y prevención de accidentes

 

El ejecutivo indicó que se busca que el empresario ahorre dinero y que incluso se contamine menos con el uso de esta tecnología, la cual en México tiene una curva de aprendizaje menor y está muy por debajo de Estados Unidos, “en donde el porcentaje anda alrededor de 25 al 30% del transporte ligero a nivel comercial y aquí estamos a 5%, hay un gran camino que recorrer, se está adoptando y es algo que ya está aquí, y es impensable que las empresas no lo tengan. Subiríamos un 3% de crecimiento cada año en el mercado”, pronosticó.

De acuerdo con TomTom Telematics —empresa de origen holandés dedicada a las soluciones de gestión de flotas, telemática para vehículos y servicios para un camión  conectado—, las soluciones de telemática son ideales para aquellas compañías transportistas que cuenten con al menos una flota de cinco camiones y un centro de gestión de flota.

Asimismo, dependiendo del tipo de solución o hardware, existen diversos modelos, los cuales se pueden comprar o rentar, y cuyo retorno de inversión puede oscilar entre seis y nueve meses.

“Con las asociaciones transportistas estamos tratando de evangelizar y explicar cómo un chofer puede mejorar en la gestión. Queremos que prueben las soluciones y demostrarles que realmente les funciona. Hay que conocer el producto que se compra, detectar la necesidad del cliente y ayudarle a sacarle el jugo. La tecnología está y funciona”, consideró Casadellá.

Cuestionado respecto a cuánto destina un transportista en materia de tecnología, el ejecutivo aseguró que el monto es poco y no sólo en telemática, sino en su software de gestión y software de mantenimiento, “nosotros estamos en la parte del vehículo, es un tema de generación, cuando entran las nuevas generaciones al negocio empiezan a invertir más tecnología”, precisó.

Sobre qué sector demanda más de este tipo de sistemas, el Director General afirmó que además del transporte de pasajeros, el sector de cadena de frío está demandándolo sobre todo porque busca medir en tiempo real el traslado de producto fresco.

“Dentro de la estrategia de negocios a nivel mundial de TomTom Tlematics, vemos a México como un país de crecimiento y con una infraestructura carretera con gran potencial para la logística y el transporte de productos y servicios. Además no podemos dejar pasar por alto que la Ciudad de México es la segunda ciudad en América Latina con mayor número de vehículos en circulación, lo cual presenta un gran reto para la correcta administración de flotas en las grandes urbes, manifestó Andreu Casadellá.

 La compañía busca posicionar sus soluciones en sectores como el de transporte ligero, proveedores de servicios de mensajería, telecomunicaciones, mantenimiento y de emergencia, transporte de pasajeros y de alimentos.

 Una de las soluciones que actualmente promociona es la plataforma WEBFLEET, una solución de software como servicio que mejora el rendimiento del vehículo, ahorro de combustible, apoya a los conductores e incrementa la eficiencia de las flotillas. A través de este tipo de herramientas, la empresa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estilo de conducción, velocidad, tiempo inactivo, maniobras bruscas en la dirección o frenazos, distancias recorridas, estilo de conducción y/o estado del tráfico, entre otros datos de cada una de las unidades de transporte.

 Como parte de su estrategia de mercado para la venta de sus productos en México, TomTom Telematics manejará venta directa y venta a través de canal de distribuidores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público