9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevén mayor eficiencia en Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un análisis de Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), la ampliación del Canal de Panamá volverá a revolucionar el comercio mundial como lo hizo hace 115 años, lo que conllevará  a una redistribución de las cuotas de carga en Latinoamérica incluyendo a México

En esa lógica, Francisco Orozco Mendoza, Presidente de la AMANAC y de la CIANAM, apuntó que la modernización implicará la disminución en el costo de transporte, permitirá el incremento en la oferta de servicios y frecuencias, así como la atracción por el transporte marítimo para industrias que no lo utilizaban, en donde no está exento México.

Conforme a las conclusiones del análisis, la ampliación de las esclusas o diques para el tránsito de mega embarcaciones del tipo Ultra Post Panamax de hasta 18 mil contenedores, mejorará la eficiencia de la cadena logística hemisférica, al conectar los mercados de la costa oeste de Sudamérica con la costa este de los Estados Unidos y Europa, permitiendo el crecimiento económico de los países latinoamericanos, entre ellos México.

“El incremento de la capacidad portuaria del Canal de Panamá va en equilibrio con el crecimiento de los buques portacontenedores, que han pasado del transporte de 5 mil TEUs (contenedores de 20 pies) a 13 mil TEUs en un periodo de 10 años, lo que implica nuevas eficiencias para los puertos y una redistribución de la carga en economías de escala”, puntualizó AMANAC.

Ante este contexto, la asociación proyectó la que vía permitirá atender más de 16 mil tránsitos al año, con un volumen de tráfico que crecerá a un ritmo de 3% anual durante los próximos 20 años.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro