6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevé Boeing recuperación a largo plazo del mercado aéreo

Redacción TLW®

Compartir

Con base en resultados arrojados de su estudio Previsiones del Mercado de Aviación Comercial 2009 (Current Market Outlook), Boeing prevé que el mercado de aviones comerciales nuevos alcance 3.2 billones de dólares en los próximos 20 años, considerando las circunstancias actuales de la industria, la recesión económica global, el descenso de pasajeros y carga, así como lo impredecible del precio del combustible.

En dicho estudio, dado a conocer en Londres y que realiza esta empresa desde hace 45 años, Boeing pronostica un mercado de 29 mil nuevos aviones comerciales entre pasajeros y cargo hasta el 2028.

Randy Tinseth, Vicepresidente Marketing de Boeing Commercial Airplanes, señaló que durante los últimos 30 años, “en los que hemos atravesado momentos buenos y malos, el tráfico aéreo ha crecido por encima del 5% anual, lo que demuestra la capacidad de recuperación del mercado. La previsión al largo plazo nos dice que durante los próximo 20 años se producirán importantes factores que apoyarán una fuerte demanda de aviones”.

Según se informó, el análisis de Boeing refleja que el mercado de aviones comerciales se estabilizará y volverá el crecimiento económico; asimismo, se indicó que los mercados de Estados Unidos y Europa irán renovando sus flotas y remplazando los aviones menos eficientes. En tanto que China, Medio Oriente e India, junto con otros mercados emergentes con poblaciones muy dinámicas y rentas en aumento, facilitarán una demanda de aviones más equilibrada a nivel mundial.
En los próximos 20 años, se mencionó en el estudio, las aerolíneas de pasajeros y operadores de carga recibirán aproximadamente: dos mil 100 reactores regionales (menos de 90 asientos); 19 mil 460 aviones de pasillo único (90 a 240 asientos, dos clases); seis mil 700 aviones de doble pasillo (200-400 asientos, tres-clases); y 740 aviones tamaño 747 o mayor (más de 400 asientos, tres-clases).

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia