1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prefieren 90.4% de los usuarios de TI usar Google y Yahoo al comprar un producto

Redacción TLW®

Compartir

IDC Latinoamérica analizó en su reciente estudio el comportamiento de compra de los usuarios de TI en Latinoamérica y cuáles son sus preferencias online, refiriéndose en este caso a las fuentes de información utilizadas al momento de comprar un producto o servicio de TI.

El estudio reveló que la fuente de información más utilizada por estos usuarios a la hora de comprar un producto son las herramientas de búsqueda como Google o Yahoo con un 90.41%, tendencia que vio incrementada en un 19% con respecto al año pasado. Aunque si bien las herramientas de búsqueda mantenían también el primer puesto en el 2010, el porcentaje era del 70.91%.

Analizando por país, Venezuela y Brasil ocuparon los primeros puestos con un 94% y 93% respectivamente. Colombia se posicionó en el tercer lugar con un 92% y Argentina y Chile compartieron el último puesto con un 90%.

Luciano Sario, Gerente de Marketing de IDC Latinoamerica, explicó que todos sabemos que es una época de grandes movimientos para el Search Engine MKT - SEM. Por un lado tuvimos el crecimiento de las redes sociales que por supuesto afectan al SEM y por el otro el lanzamiento de las nuevas innovaciones de las herramientas de búsqueda. Por último, vemos las nuevas alianzas entre las herramientas de búsqueda y las redes sociales.

Cuando las redes sociales comenzaron a ofrecer capacidades de búsqueda que permitieron mostrar los resultados al mismo tiempo que estos eran publicados, las herramientas de búsqueda tuvieron que reaccionar. Éstas comenzaron a realizar alianzas con las redes sociales para poder ofrecer búsquedas en tiempo real. Esta acción estuvo disponible en Google, Yahoo y Bing. Dichas alianzas están incrementando el poder del Search permitiendo ofrecer, como nunca antes, contenido más relevante, completo y al día, afirmó Sario.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores