24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Plantean mejoría de ventas con tecnología

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con  el estudio de Comportamiento de consumo en América Latina de Motorola Solutions, el 30% de los consumidores encuestados de la región indicó que gastarían hasta 50% más en tiendas que proporcionen mejor servicio al consumidor, es decir, que  los vendedores en sitio tengan información completa sobre los productos y su disponibilidad; mientras que 15% estaría dispuesto a gastar aún más, bajo estos mismos criterios.

Aunado a ello, se reveló que 12% de los consumidores que ingresaron a una tienda con intención de realizar una comprar, se fueron de la misma sin haberla llevado a cabo en su totalidad. De estas ventas no concretadas sólo 13.7% de los compradores regresa a la misma tienda, mientras que 48.5% se dirige a la competencia.

Sin embargo, el 63% de ventas no realizadas pueden evitarse, si el vendedor cuenta con alguna solución tecnológica que permita tener el stock al día, ordenar el artículo requerido a otra sucursal o bien ofrecer el envío hasta la casa del consumidor.

“Las nuevas soluciones tecnológicas no sólo permiten que el comprador tenga toda la información que desea, sino que también mejora el desempeño del vendedor en la tienda, brindándole una herramienta para estar mejor informado y en consecuencia ofrecer una mejor calidad de servicio”, aseguró Lobsang Rodriguez, Gerente de Producto de Dispositivos de Cómputo Móvil, América Latina.

La encuesta de comportamiento de consumo de Motorola Solutions para América Latina (Holiday Shopper Survey) fue diseñada para revelar experiencias y actitudes hacia el empleo de tecnologías en comercios minoristas, además de evaluar el autoservicio de los compradores y la conducta de compra on-line. Dicho estudio se llevó a cabo en México y Brasil en diciembre de 2011, la cual incluyó a más de  400 consumidores y fue realizada por la agencia de investigación TNS International.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030