9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Optimizan inventarios los sistemas empresariales

Redacción TLW®

Compartir

Un sistema empresarial en la nube es clave para que las compañías mexicanas optimicen el inventario, reduzcan los costos de operación, logren flujos financieros positivos y controlen de manera estratégica los procesos en el almacén, en el área de compras, ventas, contabilidad, asimismo, para que aumenten su facturación, sobre todo las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), asegura Ignacio Vizcaíno, Presidente de CresCloud.

Opina que los empresarios en México, sobre todo de las Pymes se están dando cuenta que tienen que dejar de dirigir sus negocios de manera tradicional, e incluso las reglas del juego, como los recientes cambios en la facturación electrónica del SAT, por ejemplo, los orilla a evolucionar.

Actualmente, en el país, el 30% de las instituciones adoptaron el cómputo en la nube privada, 5% en la nube pública y 5% en la nube híbrida, mientras que el 60% aún cuenta con una infraestructura tecnológica tradicional, de acuerdo a las estadísticas de la consultoría Select.

El ejecutivo añade que el cómputo en la nube y los bajos costos que permiten los nuevos esquemas de comercialización de renta de software como servicio (SaaS), permiten a las Pymes tener acceso a los mismos sistemas empresariales innovadores que usan las grandes empresas para desarrollar estrategias de negocios, “sin embargo muchos de estos empresarios aún no lo saben.
 
“Los sistemas empresariales en la nube como Crescendo proporcionan a las empresas todas las innovaciones tecnológicas, actualizaciones o requisitos nuevos del SAT o de la Secretaría de Economía para exportar o importar, por ejemplo, sin tener que pagar algún costo adicional”.

De esta forma, al rentar un sistema empresarial en la nube, los empresarios no tienen que invertir en comprar costosos servidores, ni preocuparse por su mantenimiento, ni por actualizaciones del sistema y mucho menos por su seguridad informática, afirma el también creador del sistema empresarial Crescendo.

“Vivimos una evolución constante y acelerada. Mientras que un cambio o una adopción tecnológica ocurrían en el transcurso de una generación, hoy puede suceder en tan sólo 15 años. Para muestra un botón. Los teléfonos móviles inteligentes reemplazaron a sus predecesores la mitad de tiempo de lo que tardó la banda ancha en sustituir a la conexión telefónica”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro