8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Nuevas herramientas para mejora del transporte

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de actualizar a los ejecutivos de logística y transporte en las posibilidades de la tecnología para optimización de las operaciones de manejo y traslado de mercancías, en este evento se analizaron puntos clave que componen estos temas.

El Director General de la empresa anfitriona, Alfredo Lozano Villarreal, fue el encargado de dar la bienvenida al grupo de ejecutivos asistentes. Enseguida, presentó a Lorena Bracho, Senior Account Executive de Nokia Location & Commerce, quien dio consejos para obtener el mayor beneficio de la integración de los mapas de información geográfica NAVTEQ.

Con este tipo de soluciones, explicó Bracho, es posible definir las rutas óptimas de entrega de acuerdo a las necesidades de cada empresa y contar con información de campo actualizada, como tipo de caminos, restricciones de peso y situación del tráfico. Por estas características, añadió, la movilidad será en el corto plazo la mejor estrategia para las soluciones de transporte en términos de GPS, teléfonos celulares y webservices.

TECNOLOGÍA PARA LA CREACIÓN DE RUTAS VERDES

Por su parte, Federico Tamayo, Country Manager de Roadnet Technologies, también categorizó a la tecnología para gestión del transporte como un gran apoyo para enfrentar los desafíos de las empresas modernas, particularmente en su búsqueda por cumplir los lineamientos de sustentabilidad, que si bien hoy no son netamente obligatorios —alertó— en futuro serán reglamentarios, como ya lo están empezando a ser en algunos países en desarrollo.

“Como los precios del diesel siguen aumentando y comienzan a existir regulaciones de emisiones, la compra de  equipos más respetuosos del medio ambiente ha comenzado a acelerarse”, así como la inversión en tecnología para mejorar las operaciones en términos de sustentabilidad, informó Tamayo. Para argumentar su afirmación, compartió que México se comprometió a reducir sus emisiones en 30% para 2020, y en 50% para 2050.

Pensando en este camino futuro tanto de las compañías como del país, el especialista en tecnología para optimización del transporte, recomendó desarrollar una estrategia en rutas verdes apalancada con un sistema de ruteo que permita una mejor eficiencia en el traslado de la carga, en kilometraje y en reducción de la contaminación. Para establecer este programa, será necesario armar un plan que considere un mapa que integre información sobre tiempos de traslado, así como vialidades menos congestionadas para disminuir el tiempo en ralentí de los vehículos (es decir, cuando las unidades están encendidas pero en alto total), aconsejó.

Además, a fin de reducir la huella de carbono en el transporte, recomendó alargar la planeación del ruteo a varios días, usar tiempos de arranque flexibles, evitar horas pico y aprovechar al máximo la capacidad del vehículo. Y resumió: “hoy es fundamental ser efectivo, eficiente y ecológico en la gestión del transporte”.

MOVILIDAD: CÓMO ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN

Para ayudar a los asistentes a insertarse en la tendencia moderna del trabajo en campo, Carlos Vega, Gerente de Alianzas Estratégicas de LISTech, se encargó de dar los tips para elegir la herramienta de movilidad más adecuada a cada empresa.

“El  costo y el servicio al cliente están ‘peleados’, pero con la automatización y el cómputo móvil podemos tener un equilibrio entre estas dos variables”, afirmó, y explicó que a través de los nuevos dispositivos es posible acceder a los sistemas de gestión de clientes, inventarios y ventas, y contar con la información para tomar mejores decisiones en tiempo real.

Las aplicaciones móviles son básicamente de dos tipos, clasificó Vega: para trabajo en calle, como lo pueden ser los dispositivos para firmar la entrega de un paquete; o bien, para grandes centros de distribución, en donde se usa el cómputo móvil para que los operadores no tengan que desplazarse tanto al surtir y acondicionar la mercancía.

A partir de esta clasificación, recomendó, habrá que tomar en cuenta factores como la capacidad de la aplicación para almacenar información aunque no se disponga de red en ese momento, la cobertura inalámbrica que se tiene en la zona, la disponibilidad de la red, la periodicidad en que se requiere el acceso a los datos y el ambiente en que se trabajará con los dispositivos. “Es importante entender el ambiente que se tiene para elegir la hand held, por ejemplo, ambientes explosivos; y contemplar que usualmente los smartphones son una herramienta más ligera, no para ambientes rudos; además de que al haber actualmente muchas versiones, es más complejo elegir”.

Otra opción nueva es trabajar con tabletas, que suelen tener mayores capacidades de procesamiento, pero la elección también depende de la información específica que se requiere levantar en campo, como toma de fotografías, planos y mapas; algunas versiones son para uso rudo, describió Carlos Vega.

También será una cualidad a considerar el servicio del proveedor, añadió, en términos de inventario de aplicaciones, monitoreo de dispositivos, administración de políticas, soporte que se conecte al dispositivo y al conductor para apoyarlo si surge algún problema. En cuanto a la  configuración de los dispositivos —finalizó Vega— habrá que definir qué restricciones se contemplarán, por ejemplo, sólo para voz y mensajes, números específicos, y cómo encriptar la información cuando se trate de respaldo en la nube.

PLANEACIÓN DINÁMICA DE RUTAS PARA CUMPLIMIENTO EN TIEMPOS DE ENTREGA PACTADOS

Edgar Helou, Gerente Comercial de América Latina y Caribe de Opti-Time, describió los beneficios de una nueva modalidad para planeación dinámica de rutas, con toma de citas en tiempo real, especialmente beneficiosa para el sector detallista, para fuerza de ventas y empresas de mensajería y paquetería, así como compañías de servicios a domicilio. “Cuando hablamos de despachos de mercancía a domicilio, la calidad y cumplimiento de ese servicio es crítico como elemento diferenciador”.

Este nivel de servicio, aseguró, es posible lograrlo con herramientas como el Opti-time RMS. Estos sistemas de despacho dinámico hacen posible mejorar el nivel de servicio al cumplir con horarios de entrega definidos, respetando todas las restricciones del negocio, generando rutas óptimas a bajo costo y permitiendo la trazabilidad de los vehículos y la mercancía, dijo Helou.

VISIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE PROVEEDORES A TRAVÉS DE LA NUBE

Fernando peña, Director de Operaciones de Lis, adelantó los proyectos que la empresa está realizando, particularmente en lo que respecta a gestionar un ERP desde la nube, con lo cual –señaló- se simplifica el proceso de implementación y los costos son menores. De hecho, afirmó, “las buenas prácticas que se han desarrollado en el ERP de esquema tradicional se simplifican para incluirlas en el ERP en la nube.

Explicó que uno de los beneficios de esta nueva modalidad, es integrar a los autotransportistas y las empresas dadoras de carga, solucionando problemas recurrentes entre las dos partes al lograr confiabilidad de la información, visibilidad durante el traslado de la carga, alarmas (vehículos parados, rutas prohibidas en horarios específicos, etcétera), apoyo a la seguridad de la carga, y administración por excepción.

En este portal embarcador en la nube, se desglosará la información de acuerdo a cómo la requieren ver tanto el embarcador como el transportista, además de que se le dotará de un web service para que dos sistemas diferentes se comunique, de tal manera que aunque cada empresa cuente con un sistema diferente, la información podrá ser cargada en el portal.

Como cierre del evento, Carlos Vega dio a conocer el funcionamiento del centro de monitoreo que integró las aplicaciones presentadas durante el seminario, incluyendo mapas digitales, software de ruteo, sistema de planeación de rutas dinámicas y el tablero de control desde la nube.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro