1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Monitoreo de tecnologías de la información en la industria de manufactura

Redacción TLW®

Compartir

La fabricación inteligente se ha convertido en un objetivo en una carrera entre estados industrializados de todo el mundo,  que requieren soluciones más integrales en el monitoreo de la infraestructura de tecnologías de la información en la industria de la manufactura.

“Desde los inicios de la tecnología, está ha estado alejada de la producción. Mientras que TI comenzó a comunicarse con los proveedores, así como con los clientes, tan pronto como se estableció internet, la producción siempre ha sido separada y aislada, principalmente por razones de seguridad, pero también por tradición”, indicó David Montoya, Director Regional de Paessler América en un comunicado.

“Hoy en día esto está cambiando y temas como M2M (Máquina a Máquina) o fabricación inteligente se han convertido en un objetivo para una carrera entre estados industrializados de todo el mundo. Las máquinas se comunicarán entre sí, la logística se automatizará y optimizará, y la producción se volverá inteligente y mucho más flexible”.

La condición previa para una migración exitosa a la fabricación inteligente, es la apertura de la producción de aislamiento y su integración con la TI moderna. Eso requiere un panel de control central, capaz de monitorear la TI, así como la producción y mostrar los resultados en un panel central. Aquí una solución de monitoreo adecuada entra en el juego, cumpliendo unos cuantos requisitos:

  • Soporte de estándares comunes para el monitoreo de TI tradicional.
  • Interfaces documentadas para la integración de sistemas de canal desde la producción.
  • Herramientas integradas para una representación eficiente de los datos de monitoreo.
  • Amplias funciones de alarma e informes.

Por supuesto, hay aspectos también fuera de los requisitos de producción que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar una solución de monitoreo para las empresas industriales. A menudo varios sitios o redes tienen que ser monitoreados. Para ello es importante que la solución seleccionada permita la supervisión centralizada de las redes distribuidas de la forma más ajustada posible y sin costo adicional. 

En la industria manufacturera, las PyME desempeñan un papel esencial. Las empresas medianas clásicas frecuentemente cuentan con un departamento de TI pequeño y una alta demanda con respecto a sus servicios. El monitoreo debería dar tranquilidad al personal de TI, pero elegir la solución incorrecta puede significar en su lugar una carga adicional cuando la implementación, la operación y el mantenimiento se convierten en tareas adicionales de trabajo y costos. 

Por lo tanto, es importante prestar especial atención a la practicidad y facilidad de uso, además de los aspectos técnicos, a la hora de evaluar la solución adecuada.

“Imagine líneas de montaje que nunca se ven afectadas por tiempos de inactividad no planificados, trabajos de mantenimiento que se pueden programar a un punto exacto en el tiempo y piezas de repuesto que llegan incluso antes de que sea necesario un reemplazo. No más luces de advertencia que solo parpadean después de que se haya producido un error o después de que una pieza haya superado su ciclo de vida”, añadió Montoya.

Este desarrollo se conoce como manufactura inteligente o internet industrial, en Alemania se llama Industria 4.0, que se refiere a la cuarta revolución industrial y se inició como un proyecto en la estrategia de alta tecnología del gobierno alemán. El objetivo es crear redes inteligentes a lo largo de toda la cadena de valor, que puedan controlarse mutuamente de forma autónoma. 

Aunque aún podríamos estar en el comienzo de esta revolución, es importante empezar a planear el futuro ahora. Especialmente la integración sensata con la infraestructura de TI existente no debe tomarse a la ligera. ¿Qué está pasando con los datos que se recogen de las máquinas? “Debe añadirse al sistema central de TI para permitir un procesamiento posterior, una visualización útil y una base para que los trabajadores de mantenimiento tomen medidas. La supervisión de las cosas, en este caso las máquinas industriales complejas, no es tan diferente de la supervisión de los dispositivos de red, lo que importa es obtener datos relevantes que se puedan analizar y poner a un propósito”, abundó el directivo.

Para una línea de producción, los parámetros relevantes para supervisar son la salida, el tiempo de ejecución total de la producción y la frecuencia de parada de la línea. Mediante la combinación de diversas técnicas e ideas, se puede implementar el monitoreo en vivo de una línea de fabricación que proporciona datos valiosos para las decisiones de ingeniería y negocios, y para mejorar la producción.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores