4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mencionan a la inteligencia artificial como transformadora del retail

Redacción TLW®

Compartir

Es preciso construir puentes correctos entre las plataformas de intercambio de información, de datos que permitan predecir el consumo de las personas, las herramientas de integración y los procesos de entrega; asimismo, conocer cuál es la capacidad real que tiene la industria logística en México para responder al e-commerce, porque las herramientas existen, pero no se usan correctamente, señaló Francisco Espinosa, Director General de Daqua Strategic Intelligence.

Opiniones que se dieron durante la segunda reunión del consejo consultivo de esta compañía, que integra a las asociaciones de logística, gobierno, ANTAD, y a los principales jugadores tecnológicos del país, para construir el estudio Retos y tendencias del sector logístico 2018: TICs e innovación, cuyos resultados se compartirán de forma detallada próximamente.

Espinosa mencionó que este panorama impacta especialmente al retail. Argumentó lo anterior con el dato de que en Estados Unidos están desapareciendo las grandes tiendas departamentales (10 mil en 2017 aunque nacieron alrededor de 4 mil), "ansiedad" mundial frente al creciente consumo digital que en México es del 1.9%, sin embargo se espera que para los próximos años sea del 3%.

“Es decir, la tecnología está ahí y el consumidor está cambiando sus patrones de compra, pero en el caso de México tenemos un problema en la adopción de esa tecnología a nivel de liderazgo, donde las cabezas de las empresas todavía manifiestan temor; o porque no sabemos cómo implementarlo”, explicó el Director General de Daqua.

En este contexto, el directivo mencionó que la inteligencia artificial (IA) marcará la revolución del retail este 2018: aquello que se veía como escenas de ciencia ficción salidas de una película, es ya una realidad en la que las personas participan todos los días cuando a través de la computadora o el teléfono celular interactúan con Google, Alexa o Siri, preguntándoles cualquier cosa.

“Gracias al big data e puede tener una tienda como Amazon Go, que no tiene cajeros y en la que los habitantes del centro de Seattle, Estados Unidos, no necesitan pagar con tarjeta ni efectivo. O un hotel en Japón, llamado Henn-na, donde no hay un solo ser humano, sino empleados robots que saben perfectamente quién eres, qué te gusta hacer o incluso comer, y donde no necesitas una llave porque las puertas se abren a través de reconocimiento facial”.

Retomando datos de Emi Gal, CEO de TeadsStudio, Espinosa explicó que el mundo de la logística, especialmente el retail, verá una evolución dramática, ya que en 2025 las personas estarán interactuando por voz con chatbots más allá de Siri, Alexa y Google Home, opinión que comparte Forbes Latam, que calificó la retail evolution como una de las 12 tendencias para México y el mundo en este año.

Evolución que consiste en usar los datos para conocer a fondo a la persona que consume un producto o servicio (deep learning) y que permitirá a los retailers personalizar al máximo la entrega. “Es la personalización a su máximo nivel, tanto a nivel online como offline”; hoy día estamos usando la data para entender qué es relevante para el consumidor, y el punto es comprender cómo te vas a comunicar con tus consumidores en cualquier lado, ya sea en tu tienda virtual o digital, refirió Francisco Espinosa.

Y resumió: “Los retos son innumerables y los conoceremos en junio, cuando recopilemos los resultados del estudio. Sin embargo, la realidad es que Amazon le está metiendo mucha presión a la industria y hay que ver a otros jugadores que están entrando en esta realidad de la inteligencia artificial”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores