4 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Manifiestan desigualdades comerciales en la industria del acero

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según Salvador Quesada Salinas, Director General de laCámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), actualmente lasempresas del sector siderúrgico se ven afectadas por el crecimiento desmesuradode las importaciones desleales, con efectos en la plantilla de empleo y en losprogramas de inversión de las empresas por más de 10 mil millones de dólares.

Sin embargo, confía en la actuación de las autoridades deeconomía, lo cual llevará a un ordenamiento del mercado del acero, por lo queafirmó: “estamos tomando un camino que ya recorren nuestros socios comercialesy otros países como Brasil e incluso la propia China, que han adoptado medidasexcepcionales para defender a su industria de prácticas depredatorias como laelusión, el dumping y la comercialización con precios artificiales de productocon subsidios de origen”.

Por ejemplo, en México, además de la solicitud deinvestigación presentada por Altos Hornos de México (AHMSA) y admitida por laSecretaría de Economía –para disminuir la importación ilegal de más de 140 miltoneladas de placa en hoja procedentes de Rusia y Ucrania-,  otras empresas del sector siderúrgico nacionalhan presentado o presentarán en breve demandas contra distintos países y pordistintos productos, destacó.

En este contexto, la Canacero espera que el GobiernoFederal, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI),acelere las acciones necesarias para reordenar el mercado del acero.

“No pretendemos obtener proteccionismo y sólo exigimos  asegurar una competencia equilibrada y entérminos leales con los productos provenientes del exterior”, especificó eldirectivo.

Puntualizó que son necesarias acciones decididas delgobierno mexicano para frenar las importaciones ilegales de acero y refirió quemientras en 2012 creció en 279% el déficit de la balanza comercial del acero,la producción nacional se mantuvo estancada y las importaciones desde países sintratado comercial crecieron 170%, en su mayor parte en condiciones de comerciodesleal.

Por último, reconoció la actitud positiva de la UPCI de laSecretaría de Economía, “que confirma la decisión del Gobierno Federal deactuar en contra de las prácticas desleales de comercio que están atentandocontra el sano desarrollo de la economía nacional”.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores