18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Manifiestan desigualdades comerciales en la industria del acero

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según Salvador Quesada Salinas, Director General de laCámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), actualmente lasempresas del sector siderúrgico se ven afectadas por el crecimiento desmesuradode las importaciones desleales, con efectos en la plantilla de empleo y en losprogramas de inversión de las empresas por más de 10 mil millones de dólares.

Sin embargo, confía en la actuación de las autoridades deeconomía, lo cual llevará a un ordenamiento del mercado del acero, por lo queafirmó: “estamos tomando un camino que ya recorren nuestros socios comercialesy otros países como Brasil e incluso la propia China, que han adoptado medidasexcepcionales para defender a su industria de prácticas depredatorias como laelusión, el dumping y la comercialización con precios artificiales de productocon subsidios de origen”.

Por ejemplo, en México, además de la solicitud deinvestigación presentada por Altos Hornos de México (AHMSA) y admitida por laSecretaría de Economía –para disminuir la importación ilegal de más de 140 miltoneladas de placa en hoja procedentes de Rusia y Ucrania-,  otras empresas del sector siderúrgico nacionalhan presentado o presentarán en breve demandas contra distintos países y pordistintos productos, destacó.

En este contexto, la Canacero espera que el GobiernoFederal, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI),acelere las acciones necesarias para reordenar el mercado del acero.

“No pretendemos obtener proteccionismo y sólo exigimos  asegurar una competencia equilibrada y entérminos leales con los productos provenientes del exterior”, especificó eldirectivo.

Puntualizó que son necesarias acciones decididas delgobierno mexicano para frenar las importaciones ilegales de acero y refirió quemientras en 2012 creció en 279% el déficit de la balanza comercial del acero,la producción nacional se mantuvo estancada y las importaciones desde países sintratado comercial crecieron 170%, en su mayor parte en condiciones de comerciodesleal.

Por último, reconoció la actitud positiva de la UPCI de laSecretaría de Economía, “que confirma la decisión del Gobierno Federal deactuar en contra de las prácticas desleales de comercio que están atentandocontra el sano desarrollo de la economía nacional”.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán