4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Manifiestan desigualdades comerciales en la industria del acero

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según Salvador Quesada Salinas, Director General de laCámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), actualmente lasempresas del sector siderúrgico se ven afectadas por el crecimiento desmesuradode las importaciones desleales, con efectos en la plantilla de empleo y en losprogramas de inversión de las empresas por más de 10 mil millones de dólares.

Sin embargo, confía en la actuación de las autoridades deeconomía, lo cual llevará a un ordenamiento del mercado del acero, por lo queafirmó: “estamos tomando un camino que ya recorren nuestros socios comercialesy otros países como Brasil e incluso la propia China, que han adoptado medidasexcepcionales para defender a su industria de prácticas depredatorias como laelusión, el dumping y la comercialización con precios artificiales de productocon subsidios de origen”.

Por ejemplo, en México, además de la solicitud deinvestigación presentada por Altos Hornos de México (AHMSA) y admitida por laSecretaría de Economía –para disminuir la importación ilegal de más de 140 miltoneladas de placa en hoja procedentes de Rusia y Ucrania-,  otras empresas del sector siderúrgico nacionalhan presentado o presentarán en breve demandas contra distintos países y pordistintos productos, destacó.

En este contexto, la Canacero espera que el GobiernoFederal, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI),acelere las acciones necesarias para reordenar el mercado del acero.

“No pretendemos obtener proteccionismo y sólo exigimos  asegurar una competencia equilibrada y entérminos leales con los productos provenientes del exterior”, especificó eldirectivo.

Puntualizó que son necesarias acciones decididas delgobierno mexicano para frenar las importaciones ilegales de acero y refirió quemientras en 2012 creció en 279% el déficit de la balanza comercial del acero,la producción nacional se mantuvo estancada y las importaciones desde países sintratado comercial crecieron 170%, en su mayor parte en condiciones de comerciodesleal.

Por último, reconoció la actitud positiva de la UPCI de laSecretaría de Economía, “que confirma la decisión del Gobierno Federal deactuar en contra de las prácticas desleales de comercio que están atentandocontra el sano desarrollo de la economía nacional”.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores