- La certificación de origen aplica para quienes soliciten la preferencia de eliminar ciertos aranceles. Es un esquema de auto-certificación cuya vigencia es de cuatro años. Los certificados del TLCAN ya no son vigentes.
- Hay dos secciones del T-MEC sobre medidas de facilitación aduanera que buscan mejorar la comunicación y servicios de información para dar a conocer las regulaciones y responder de forma anticipada.
- Se prevé la instalación de un Comité de Servicios de Transporte para dar seguimiento a las disposiciones relacionadas con las operaciones fronterizas.
- Hay medidas disconformes y una lista de reservas de EE.UU, relacionada al transporte fronterizo de largo recorrido que podrían limitar los permisos a transportistas mexicanos si llegara a existir una afectación a los transportistas domésticos estadounidenses y que esto haya sido causado por trabajadores mexicanos.
- Las disposiciones laborales del T-MEC pretenden garantizar el derecho a la negociación colectiva y proteger los derechos de los trabajadores migrantes, así como eliminar el trabajo infantil y la discriminación. En caso de incumplimiento las sanciones pueden ser el cierre de frontera para sus productos o impuestos y aranceles.
- Por ahora son recomendaciones, pero se prevén disposiciones a la protección del medio ambiente relacionadas con el tráfico de especies, contaminación por buques marítimos y la protección de las empresas a la capa de ozono.
- Los países deben contar con leyes que penalicen el ofrecimiento de ventajas o actos de corrupción, incluyendo la malversación y peculado.
- Se creará un Comité de Asuntos PyMEs para capacitar e intercambiar información y buenas prácticas que fortalezcan la integración de este tipo de empresas a las cadenas de suministro y en el comercio digital.
ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica