1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Las cuatro barreras para la colaboración e integración y cómo derribarlas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Fernanda Guarro, Directora de Supply Chain de 3M México, las empresas que desean implementar una estrategia exitosa tienen que centrarse en el cliente, es decir, que todo lo que se hace sea por y para el cliente, que todo inicie y termine con el cliente, a fin de tener altas posibilidades de éxito en su negocio y con el mejor talento, sobre todo en un contexto donde las compañías trabajan con procesos de respuesta más rápidos y eficientes.

Durante su participación en el Webinar Gratuito Colaboración e integración: cómo alinear la operación a la estrategia, celebrado el 1 de marzo y organizado por Logistic Summit y APICS Capítulo México, la ejecutiva señaló que el 90% de las organizaciones que deciden implementar una estrategia no son capaces de cumplirla debido a las siguientes cuatro barreras:

1-  Visión no compartida. Regularmente, sólo un 5% de los empleados del 100% de una compañía entiende la estrategia y la visión, porcentaje minoritario al que pertenecen los altos ejecutivos, que entienden la razón de ser de su rol y cómo éste impacta en la visión y la estrategia de la empresa.
2- Gestión. El 85% del equipo ejecutivo de las organizaciones invierte menos de una hora al día al mes para discutir la estrategia con el equipo; quienes ocupan un rol crítico y quieren ser exitosos en implementar una estrategia, deben referir hacia dónde los lleva.
3- Recursos. Pueden ser económicos, humanos, tecnológicos... en cualquiera de los casos, es importante alinear el presupuesto a la estrategia, aunque el 60% de las organizaciones no lo hace, lo que provoca que al momento de invertir falte el recurso.
4-Personal. Sólo el 25% de los empleados alinea los objetivos individuales de su desempeño anual a la estrategia; para resolver esto, se requiere establecer una sincronía que permita a la empresa crecer realmente en todos los sentidos y con todos sus integrantes.Ante este escenario, Guarro aconsejó a los ejecutivos preguntarse si tienen una estrategia definida porque a partir de eso se podrá saber el rumbo que quieren seguir. Y compartió que en 3M decidieron centrar la estrategia en el cliente, ello a través de aspectos tan importantes como tener un portafolio de productos y servicios alineado a lo que el cliente quiere. "En este caso, sería una buena idea preguntarle al cliente si se le está agregando valor con los productos y servicios que se le ofrecen", indicó.

Consideró que es fundamental que de inicio a fin esté conectada la cadena de suministro y se trabaje en todos sus aspectos porque esto agrega valor al cliente de manera integral, se deja de trabajar de forma aislada y con un proceso de comunicación eficiente. La colaboración cercana con los clientes es otro aspecto fundamental, lo que incluye entenderlos e identificar cuál es la fortaleza que va ayudar a que ellos tengan un sentido de pertenencia con la marca, explicó.

“Tener claramente definidos cuáles van a ser las reglas de colaboración, qué sí se puede comprometer y que no con los clientes, así como ser transparentes con ellos, además de ofrecerles un perfecto servicio y un portafolio amplio para la entrega en el momento que se solicita, es crítico para lograr posicionar a la marca dentro de la mente del cliente y hacer la diferencia en los negocios", acotó la directora de cadena de suministro.

Refirió que es de suma importancia construir un ecosistema que soporte el crecimiento a partir del suministro confiable, procesos limpios y con gran capacidad desde el punto de vista tecnológico, todo para poder ir al ritmo que el cliente demande y con la gente más talentosa.

La importancia de una cadena ágil

¿Cómo se puede lograr una cadena ágil? Se preguntó Fernanda Guarro. "Primero, asegurándose que se tiene una organización de supply chain basada en el análisis de datos y de extracción de información, ya que la cadena es un área que tiene demasiados datos, por lo tanto, deben sacárseles la mayor utilidad y convertirlos en información para la toma de decisiones. Asimismo, contar con un equipo que colabora y se adueña de su propio trabajo, al tiempo que se hace responsable de los resultados y del cumplimiento del mismo", afirmó.

Señaló que una logística eficiente es otro básico, pues debe asegurar que el flujo de la información y de los productos se realice de manera continua de la empresa hacia el cliente y de éste hacia la compañía, de esta forma, se podrá asegurar que se tiene una cadena de suministro competitiva en cuanto a costos y con la entrega de producto con altos estándares de calidad.

Además, aseguró que una visión a largo plazo, mediante el uso de torres de control permite dar visibilidad a las operaciones, aunque esto podría ser un gran reto, aclaró. Sin embargo, dijo que es importante saber que se puede utilizar de manera correcta toda la capacidad instalada y poder planear inversiones, lo que también sería beneficioso en el CEDIS para evitar desabastos.

Integrated Business Planning

Fernanda Guarra hizo mención del modelo de Integrated Business Planning (IBP), al que definió como una herramienta que permite a los ejecutivos de logística y supply chain lograr la sinergia y la alineación de las operaciones con la estrategia de negocio, con lo que se genera gran valor para la organización, esto, a partir de una armonía entre el plan de negocio, el de demanda y el financiero: "Que sean coherentes y se hablen entre ellos para que todos los equipos estén organizados y alineados a cumplir un solo objetivo y dejar de trabajar de forma aislada. Todo enfocado a la satisfacción del cliente. Sobre todo hay que entender al cliente externo…”El IBP, abundó, ofrece la ventaja de hacer una adecuada segmentación de los clientes porque no a todos se debe servir de la misma manera: requieren una clasificación de acuerdo con las necesidades que tienen y, sobre todo, de qué tan estratégicos son para la empresa y qué potencial de crecimiento representan. Así, se sabrá cuáles son los clientes a los que debe invertirse más.

“El nivel de servicio va a tener un costo adicional, pero se va a obtener un beneficio muy grande que llevará a crecer el negocio a través de una relación ganar-ganar con ese cliente. Lo que sigue es bajar la estrategia a puntos entendibles para absolutamente todos los participantes de la empresa, es decir, cuáles son las expectativas. Y a partir de eso redefinir la estrategia correcta y asegurarse que se tienen implementados modelos con los cuales se pueda planear más y mejor”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores