2 de Julio de 2025

logo
Histórico

La cadena de suministro de fashion, sports & luxury goods

Redacción TLW®

Compartir

En la mesa panel titulada La Cadena de Suministro de Fashion, Sports & Luxury Goods. Desafíos ante un Exigente Mercado, organizada por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog), directivos de empresas como Grupo FH, Berg Outdooors México, Liverpool y Under Armour compartieron las directrices de estos sectores, los retos a los que se enfrentan y las estrategias para sortearlos.
Un nuevo consumidor
Leoncio Fernández, Director General de Grupo FH, contextualizó que actualmente la generación de millennials representa al nuevo consumidor en el que las empresas fabricantes de productos y servicios se están enfocando, debido a que este sector es mucho más crítico y volátil, y está impulsando el uso de aplicaciones móviles.
La industria deportiva, expuso Fernández, se está especializando con propuestas innovadoras que hacen referencia a elementos no sólo de alta tecnología, sino de bienestar y salud mediante accesorios y dispositivos.
Respecto a la moda, el directivo de Grupo FH, precisó que ésta se ha democratizado, pues ha dejado de ser un fenómeno de elite para ser un fenómeno de masas que está al alcance de todos. “En la moda ya no hay temporadas, existen nuevas y mejores materias primas, los diseñadores se están moviendo hacia diversas empresas y sectores”, aseguró Leoncio Fernández.
Actualmente, “existe el shopping virtual, desfiles de moda virtuales y probadores de ropa con realidad aumentada. Todos están innovando y el cliente se vuelve más crítico y quien no innova no permanece”, indicó Fernández.
En ese sentido, el panelista exhortó a los ejecutivos a adaptarse a los cambios que surgen en cuanto a las tendencias de consumo y los patrones de demanda. Esta empresa desarrolló un sistema de entregas rápidas mediante vehículos ligeros como camionetas vans y bicicletas denominado vanscycle, con el cual se busca cubrir la demanda de un perímetro local de una manera más ágil.
Complejidad de la planeación
Daniel Velázquez, Director General México de Berg Outdoor —marca portuguesa que cuenta con almacén logístico y se ubica en el medio mayoreo y minorista—  compartió el reto de su compañía de cómo hacer una planeación efectiva de la demanda debido a los diversos volúmenes de mercancías, así como el uso de nuevas tecnologías y modelos.
Los clientes, precisó Velázquez, buscan productos cada vez más especializados, conocen más de las tecnologías, buscan confort, texturas de materiales más suaves y desean usar el producto en cualquier momento. 
Hoy en día esta empresa busca bajar precios para ser más competitiva en el mercado; además enfrenta desafíos logísticos en la distribución de su mercancía debido a que su casa matriz se encuentra en Portugal.
Los retos del omnichannel y las tendencias de la moda
Respecto a los retos del omnichannel, Sigmund González, Director de Operaciones de Under Armour, consideró que en una empresa no es suficiente abrir nuevas tiendas, si no se conoce cuál es el papel que éstas juegan en el negocio, por lo que propuso redefinir el rol que juega la compañía. “El omnichannel enfrenta retos con fórmulas que no están resueltas, hoy hablar de omnichannel es incertidumbre por lo que se debe redefinir el rol de la tienda”, afirmó González.
El Director de Operaciones destacó la importancia de contar con un WMS, tener un buen socio de última milla para la entrega del producto y lograr el mayor cuidado en la operación; “enfrentamos una nueva realidad y una nueva forma de operar la cadena de suministro”, aseguró el ejecutivo.
Respecto a la transformación de la moda, Antonio Domínguez, Director de Logística de Liverpool, reveló los cambios que ha sufrido el fast fashion, al cual definió como una tendencia controlada por el consumidor. Subrayó que la tendencia de la moda presenta una demanda volátil, con un ciclo corto de vida del producto de cada 28 días, por lo que las compañías enfrentan el desafío de atender todos los requerimientos del cliente final.
“Ya no estamos para comprar productos para toda la vida. Hoy existe la tienda departamental versus la boutique, se enfrentan a retos diferentes, en volumen, profundidad y espacio, disponibilidad, almacenamiento y renovación”, planteó Domínguez.
Además, citó el caso de Liverpool, quien maneja 1,5 millones de SKUs. Ante esta cantidad, dijo que la compañía demanda de un soporte logístico de respuesta rápida; su fast fashion se mueve vía aérea y hacen el rediseño y confección en línea.
En la mesa panel también se analizaron retos como: el tiempo, donde se valoran las horas y minutos más que las semanas y días; la oportuna distribución y el buen servicio al cliente; la alineación de las empresas con sus proveedores; el cambio de las reglas del juego en cualquier lugar y en cualquier momento; la seguridad en la distribución de productos de lujo; el rol del outlet; y el modelo omnicanal actual.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores