Mariano Turnes, Director General de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), señaló que los cambios y la inversión realizados en puerto Cortés se basan en una inversión de 100 millones de dólares en mejoras como en equipos, tecnología, capacitación de personal y la puesta en marcha de procesos más eficaces, además, falta la aplicación de otros 524 millones de dólares para diversos aspectos.
Dijo que el siguiente paso serán las obras para el reforzamiento del muelle 5, que desarrollará la empresa hondureña Sermaco. Además, se contarán con áreas adicionales de inspección techadas y cuatro jaulas para inspección de contenedores frigoríficos, buscando eliminar riesgos de daño sobre este tipo de mercancías.
Asimismo, consideró que han logrado incrementar la productividad neta del puerto a un promedio de 40 movimientos por hora, cuando anteriormente era de 20 movimientos por hora. “En comparación con la operación que recibimos cuando entramos a operar, duplicando la productividad de los buques y mejoramos en un 100% el tiempo de entrega y recepción de contenedores por camión”, agregó.
Finalmente, indicó que puerto Cortés se ubicó de la posición 87 y la 71 en sus informes de los dos años previos, “hoy subió al puesto 46, superando a El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica en su calidad de infraestructura portuaria, nada más Panamá nos lleva la delantera en la región”, indicó.
Previó que se hará una fuerte inversión en el desarrollo de una nueva zona de inspección para contenedores, incluyendo un área para vaciado y llenado, el directivo afirmó: “Esta nueva zona de depósitos incrementará cinco veces la capacidad de jaulas para inspección. Además, contaremos con áreas adicionales de inspección techadas y cuatro jaulas para inspección de contenedores frigoríficos, eliminando cualquier riesgo de daño sobre este tipo de mercaderías. Esta zona será la de mayor tamaño en Centroamérica”, apuntó Turnes.
Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/