29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invertirá BID en pasos fronterizos de México y Guatemala

Redacción TLW®

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará a México y a Guatemala para modernizar sus pasos fronterizos con una inversión de entre 80 y 100 millones de dólares, la cual se prevé concretar en diciembre de este año, anunció Gina Montiel, Gerente del Departamento de Países de Centroamérica y República Dominicana del BID.  

La funcionaria destacó que para México y Centroamérica el principal desafío a vencer en el desarrollo económico es el tema logístico, energético y tecnológico, ya que se requiere de más inversión por parte de los países para mejorar la infraestructura, sobre todo los pasos aduanales.

Durante su participación en el foro “El desarrollo del Sur-Sureste de México y Centroamérica: Retos y Oportunidades para el Sector Privado”, la funcionaria resaltó que la problemática mayor en la región tiene que ver con la eficiencia de la gestión pública, ya que actúan distintas instituciones que generalmente no están coordinadas.

Indicó que ya se han dado pasos importantes en términos de facilitación de comercio y México tiene un potencial de crecimiento enorme con la utilización de las cadenas de valor y el impacto de toda la parte logística que realiza con inversiones, tanto en el puerto de Lázaro Cárdenas como el Puerto Chiapas, con lo cual se mejorará el flujo de comercio.

Por su parte, Francisco Gonzáles Díaz, Director General de ProMéxico, recordó que Centroamérica representa para México un área prioritaria para la consolidación de sus relaciones con América Latina y el Caribe, pues representa 21.1% del comercio regional.

Es un espacio geoeconómico estratégico para desarrollar el comercio exterior y la internacionalización de empresas mexicanas, principalmente de aquellas que no tienen experiencia exportadora, y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

En 2015 el comercio total entre México y los países centroamericanos sumó ocho mil 319.7 millones de dólares, mientras que en periodo 2005-2015, el incremento del intercambio fue de 90%, siendo Nicaragua y Honduras los países con mayor crecimiento, con 209 y 182% respectivamente.

María Eugenia Casar Pérez, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), recalcó que en la cooperación con Centroamérica y México busca mejorar la conectividad y logística de transporte, aumentar la movilidad de mercancías y personas. Así como facilitar el comercio de la zona, además de aumentar la seguridad energética, con energía limpia y de bajo costo, y acelerar la penetración de internet para reducir la brecha digital en la región.

Fuente: Noticieros Televisa. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores