18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Instalación faro, la industria 4.0 hecha realidad

Redacción TLW®

Compartir

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) reconoció oficialmente a la unidad de producción de Sandvik Coromant en Grimo, Suecia, como una instalación avanzada de industria 4.0. Se trata de una distinción pensada para las plantas líderes que han implementado tecnología digital y analítica en todos sus procesos. 
La planta sueca de Sandvik ha sido seleccionada como una instalación faro, una fábrica que implementa una amplia gama de tecnologías de la industria 4.0 y casos de uso a escala, manteniendo siempre como eje central del desarrollo a las personas y la sostenibilidad. 
El anunció del WEF forma parte de una estrategia que busca reconocer los esfuerzos por implementar tecnologías que permitan alcanzar la tan anticipada y por muchos llamada cuarta revolución industrial
¿Qué son las plantas faro?
Las fábricas modelo o faros son instalaciones que han adoptado técnicas de fabricación avanzadas y tecnologías basadas en inteligencia artificial. 
El Foro Económico Mundial ha delineado una estrategia basada en una encuesta a más de 1,000 plantas de fabricación en función de su éxito en la adopción de tecnologías de industria 4.0 y la demostración de beneficios tangibles. 
En un anuncio oficial, el WET explicó que la instalación de Sandvik Coromant en Gimo “ha creado un hilo digital a través de sus procesos de producción, que han incrementado la productividad laboral de manera significativa. Un ejemplo es su ´cambio sin contacto´ que permite que los patrones de diseño se cambien automáticamente, incluso durante los turnos automáticos”. 
Por su parte, Nadine Crauwels, presidenta de Sandvik Coromant, afirmó: “Tener nuestra unidad de producción Gimo catalogada como faro no sólo demuestra un verdadero rendimiento y una mayor competitividad, sino que, lo que es igual de importante, muestra la sostenibilidad en el centro de la innovación”.
Fuente: Sandvik Coromant. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán