19 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Iniciarán inversiones en Zonas Económicas Especiales

Redacción TLW®

Compartir

A partir del próximo mes comenzarán a fluir las inversiones de 6 mil 260 millones de dólares en las cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE) con la entrega de los permisos iniciales a las empresas interesadas en instalarse en estas zonas y se adelantarán los permisos de construcción, con el objetivo de que más tardar el próximo 5 de julio se hayan otorgado todos los permisos, señaló la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Federales (AFDZEE).

El 1 de febrero se tendrán publicados todos los requisitos para la inversión en tierra privada y se van a empezar a recibir solicitudes de inversión y a dar los permisos por lo menos de construcción, lo que significa que la inversión comprometida puede empezar a fluir a partir de febrero y marzo, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la AFDZEE.

Señaló que en febrero se comenzarán a recibir las solicitudes de inversión en tierra privada y a dar los permisos, mientras que para la tierra pública, se dará concesión a los grandes administradores de experiencia global, para lo cual se han realizado giras de promoción en Asia entre Corea, Japón y Singapur, y este mes se tendrán terminados los lineamientos y los concursos públicos para junio, según información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

“Las bases para los administradores integrales se tendrán el 31 de enero y se van a concursar para que el 5 de julio se otorguen todos los permisos y concesiones correspondientes a las ZEE en México”.

Se añadió que de esta forma, el Plan maestro de las cinco zonas decretadas (Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas y Puerto Chiapas, Progreso, Yucatán y Salinas Cruz, Oaxaca) habrá iniciado en julio próximo, pero la inversión comenzarán a fluir el próximo mes, del orden de 6 mil 260 millones de dólares, cantidad equivalente al 30% de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Desde el inicio del proyecto de las ZEE, se informó que éstas buscan cerrar las brechas regionales y crear nuevos polos de desarrollo industrial que atraigan inversiones, desarrollen cadenas de valor, detonen una demanda de servicios locales, generen empleos de calidad y otorguen beneficios a la población. Además, estas áreas cuentan con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes