13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Informa Unilever resultados de operaciones sustentables

Redacción TLW®

Compartir

Unilever dio a conocer que con su Plan de vida sustentable, los residuos de manufactura se redujeron 48% por tonelada producida y se ha cumplido la meta de cero residuos a relleno sanitario dos años antes del objetivo planeado, asimismo, a través del uso de unidades híbridas en DSD logró aminorar 15% de las toneladas de CO2 emitidas, además de mejorar el rendimiento de combustible en 39%.

En un informe, la empresa detalló que también redujo 61% las emisiones de CO2 en fábricas en comparación con 2010. Mientras que el agua utilizada en la fabricación de sus productos disminuyó 5% por tonelada producida. El 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables. El 90% de los envases plásticos son reciclables; el 100% de del papel y el cartón provienen de fuentes certificadas. Además, este año se están implementando proyectos que permitirán ahorros y eficiencias en el uso de agua.

“En materia de residuos, desde hace cuatro años Unilever dejó de enviar residuos a relleno sanitario. Actualmente, en colaboración con ECOCE lleva a cabo un programa de recuperación post consumo del 100% de los envases de PET y aluminio de sus mayonesas y desodorantes, lo que en nueve meses representó un volumen de 3 mil toneladas para reciclaje.
 
“En abastecimiento sustentable, el 100% de los principales 13 vegetales y hierbas que se usan en los caldos y sopas Knorr, así como el 100% de las frutas para la fabricación de paletas y helados Holanda provienen de fuentes sustentables. Adicional, destaca el desarrollo de otras materias primas como los huevos de campo de gallina libre, que actualmente utilizan en mayonesas Hellmann’s y el trigo proveniente de fuentes sustentables que utilizan en sus sopas Knorr, indicó Unilever en un informe de actividades.

Gerardo Rozanski, Presidente de Unilever México y Caribe, mencionó que a siete años de la puesta en vigor del Plan de vida sustentable Unilever, la sustentabilidad es negocio para la compañía, ya que esta visión ha permitido generar un mayor crecimiento a través de sus marcas con propósito, reducir costos al usar menos materiales y eliminar residuos, mitigar riesgos en su cadena de suministro, así como ganar mayor confianza entre sus consumidores.

Por otro lado, Jorge Carlos Hurtado, Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, dijo que el tema del desarrollo de una Estrategia nacional para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos, la cual estará alineada a los compromisos de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (CDB), así como al cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 adoptada por México como política de Estado.

Dicha Estrategia será pionera en los países desarrollados y en desarrollo pues abordará la problemática desde las primeras etapas de la cadena de producción de alimentos; revisará el marco legal para poder incidir en facilitar la recuperación de alimentos; y considerará los impactos ambientales que se generan en la producción y la disposición final de los alimentos desperdiciados.

“Para Unilever la promoción del comercio justo es vital para favorecer el bienestar de las comunidades, de ahí que en colaboración con Enactus, implementó un programa de desarrollo que permite fortalecer las capacidades técnicas y de negocio de la comunidad de artesanas de Tlamacazapa, Guerrero. Lo que les ha permitido incrementar sus ingresos en más de 122%, a través del comercio justo y mejoras en sus procesos de producción”, se agregó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.