5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Incrementará mercado transnacional de e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

César Fragoso, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, comentó que el comercio electrónico en México tiene perspectivas de crecimiento positivas para el año que inicia, con un valor actual de 16 millones de dólares y un papel interesante en el mercado en Latinoamérica; asimismo, el mercado transnacional del comercio electrónico tiene una posibilidad de incremento cercano a los 400 millones de dólares.

Esto demuestra que los canales más grandes de retail en la actualidad no son los de antes, además, tomando en cuenta que existe Amazon en Estados Unidos y Alibaba en China, no se puede estar ajeno a las tecnologías electrónicas para la venta. Si embargo, el enfoque de ProMéxico sigue siendo acercar a las empresas mexicanas a los principales jugadores de exportación tanto en el mercado nacional como en el internacional, subrayó el directivo en entrevista con Énfasis Logística.

Dijo que este fideicomiso sigue trabajando en los modelos de negocio México exporta en un click (la alianza con eBay, UPS y Alibaba), además, promueve convenios de colaboración con empresas de comercio electrónico como Paypal, Shopify, entre otras, con las que se busca replicar casos de éxito en regiones como medio oriente. Por ejemplo, con Amazon colaboran en acercarle proveedores que cumplan con las características que las empresas requieren y para la versión de la página web en el mercado estadounidense tienen una participación con mercancía mexicana.

En cuanto a la exportación los productos mexicanos en el mercado chino, ProMéxico espera ampliar la gama de productos específicos que se puedan vender en ese país a través de las plataformas de Alibaba. En este caso, Fragoso advirtió que el impacto económico de este negocio se mide por el número de las empresas que participan (500 para 2018) y que empezaron a exportar sus productos, por lo tanto, “después de tener mil empresas se podrá hacer un monitoreo de la cantidad que puede impactar al mercado mexicano; además, hasta el momento no se ha notificado un cambio en el modelo logístico que se va a utilizar”.

Ya que Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico, estimó un incremento de entre el 15 y 20% para las Pequeñas y medianas empresas en el país en 2018, el jefe de la unidad de desarrollo dijo que mientras la inversión siga llegando, las Pymes seguirán exportando, pues la mayoría de ellas son siempre proveedoras, es decir, las que le venden a la gran exportadora: “Lo que ha ayudado mucho a la atracción de inversión en estos años es la reforma estructural, la inversión no ha parado debido a que hemos abierto nuevos campos para la inversión…”, abundó.

Finalmente, César Fragoso acotó que el sector logístico mexicano tiene un enorme potencial y se ha vuelto una plataforma para la manufactura y exportación, “estamos de alguna manera rezagados en ese sector, sin embargo, eso puede ser una oportunidad. Se ha sido muy exitoso en la atracción de inversión, pero todo ese producto que se interna para manufactura tiene que salir y para eso necesitamos la logística.

“Entonces se han ampliado los puertos, pero tenemos aeropuertos a la máxima capacidad o incluso algunos puertos… Independientemente de la incertidumbre que se está viviendo en México, el comercio con Estados Unidos va a seguir, por ejemplo, México se ha vuelto mucho más competitivo para la manufactura”, recalcó el directivo.

Buscan mayor facilidad para que empresas realicen operaciones
Con el objetivo de apoyar a las empresas mexicanas en la realización de operaciones fuera del país y detectar oportunidades de inversión extranjera, ProMéxico y BBVA Bancomer firmaron un convenio para ayudar a que estas compañías estén interesadas en exportar productos a otros mercados, en un evento realizado en la Ciudad de México.

Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, comentó que a través del convenio ambas instituciones compartirán información e impulsarán eventos y misiones, así como programas de capacitación a favor de la comunidad de negocios internacionales del país.

Resaltó que en el país existen 74 mil exportadores e importadores, de los cuales el 53% (39 mil) son clientes de esta institución bancaria y 26 mil son Pequeñas y medianas empresas, por lo tanto, con la firma del convenio se prevé un incremento del 16% en la cartera de importadores y exportadores, ya que el comercio exterior representa el 18% de la cartera de empresas de Bancomer.

El convenio se enfocará principalmente en los sectores agroindustrial, salud, servicios, industrias creativas, transportes aeroespacial y automotriz, industria química e insumos industriales, bienes de consumos, energía y tecnologías ambientales e infraestructura, entre otros.

Paulo Carreño, Director General de ProMexico, añadió que se espera para este año que el comercio exterior mexicano aumente 16% por ciento y que parte de este crecimiento será gracias a las Pymes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia