18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Incrementa 4.1% actividad económica en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 4.1% a tasa anual y en términos reales en mayo pasado; en línea con las estimaciones de analistas.

A la fecha, el sector de servicios es el mercado interno que está liderando la expansión económica, éste avanzó 4.8% a tasa anual en mayo, expusieron analistas de Barclays Research, quienes puntualizaron que en ese mes las actividades primarias aumentaron 8.2% a tasa anual, debido al avance en la agricultura.

En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reportó una mayor producción de maíz y sorgo en grano, papa, tomate rojo, frijol, chile verde, avena y maíz forrajero, alfalfa verde, manzana, tomate verde, aguacate, cebada en grano y plátano.

Por otra parte, la producción de las actividades secundarias creció 3.1% en términos reales en mayo de 2012, con relación al mismo mes de un año antes. Esta variación se derivó de las alzas registradas en los subsectores de equipo de transporte, edificación, industria alimentaria, construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada, industrias metálicas básicas, servicios relacionados con la minería, maquinaria y equipo, productos derivados del petróleo y del carbón, y productos metálicos.

Respecto a las actividades terciarias, éstas se incrementaron en un 4.8% a tasa anual en el quinto mes del año, por el desempeño favorable del comercio, de las instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, del componente de otras telecomunicaciones, de servicios inmobiliarios, de apoyo a los negocios, del autotransporte de carga, de las compañías de fianzas, seguros y pensiones, de servicios educativos, de mantenimiento y del alojamiento temporal.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público