20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inaugura FedEx Toluca Hub Multiplex

Redacción TLW®

Compartir

El centro de distribución tiene capacidad de procesar seis mil paquetes por hora, cuenta con una superficie de almacenamiento de tres mil 780 metros cuadrados y nueve espacios de carga para camiones.

El Toluca Hub Multiplex representa un eslabón fundamental que complementa el servicio nacional lanzado en México en octubre, explicó Ducker y afirmó que “esta inversión es clave para crecer nuestra cartera de servicios”

Por su parte, Juan N. Cento, Presidente de la División Latinoamérica y el Caribe, contextualizó que “México es un muy buen lugar para invertir a largo plazo porque hay posibilidad de crecimiento”.

Las actividades en este centro se apoyarán con un sistema automatizado de clasificación de la paquetería y el monitoreo en tiempo real de los envíos en todo momento.

Al hablar de la operación de FedEx en Toluca, el líder regional de la compañía de logística informó que el modelo de almacén fiscalizado en el aeropuerto de esa ciudad se está replicando en los demás almacenes fiscalizados de la empresa en el país. Se prevé —agregó— su implementación en las naciones latinoamericanas en donde FedEx tiene presencia.

En cuanto al panorama de negocios del corporativo dentro del difícil contexto actual, los directivos reconocieron que la coyuntura causa que algunas empresas recorten las cantidades de sus envíos; sin embargo, la estrategia a seguir es equilibrar este decremento con un mayor servicio a aquellos sectores no afectados o impactados en menor medida.

Durante el evento también estuvo presente Roby Brown, Vicepresidente de Operaciones para México, Centroamérica y Países Andinos.

Los días previos, el corporativo logístico inauguró un centro de distribución para envíos nacionales en San Luis Potosí, y anunció la ampliación de su terminal de carga aérea y recinto fiscalizado en el aeropuerto de Guadalajara.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público