La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cámaras y asociaciones empresariales, representantes de las principales industrias del transporte y comercio de México, firmaron una alianza para llevar a cabo la primera “carretera marítima”, que cubrirá la ruta de cabotaje Veracruz-Progreso, con el propósito de que el sistema marítimo-portuario sea un motor de progreso costero regional, al vincularlo con las ciudades e impulsar industrias que generen empleos, integre a los jóvenes y los arraigue en las localidades de donde son originarios.
En el anuncio, que encabezó el subsecretario Transporte, Carlos Morán Moguel, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, afirmó que este acuerdo es la base para integrar un sistema complementario y no de competencia entre los diversos modos de transporte.
Se pretende aprovechar la posición favorable de México en el ámbito internacional, con el objetivo de estimular el desarrollo del cabotaje y favorecer el transporte en un proceso de integración, que favorezca el comercio y los negocios en el país.
El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT explicó que, a partir de este anuncio, vendrán otros proyectos similares para cubrir el Golfo de México y el Pacífico que permitirán brindar a nuestro país “la conciencia de una cultura marítima”, sector antes relegado.
Afirmó que los puertos y la marina mercante son sectores estratégicos para impulsar el bienestar social y generar polos de desarrollo costero acordes con la vocación y características de cada región.
Este proyecto, comentó, será posible con el trabajo coordinado entre el gobierno y las empresas, que permitirá consolidar este tipo de transporte, aprovechando las ventajas competitivas.
Por su parte, los representantes empresariales del transporte y del comercio, refrendaron el objetivo de impulsar el cabotaje en el país, para iniciar la consolidación de la ruta marítima en el Golfo de México entre los puertos de Veracruz y Progreso de carga nacional.
Ello para hacer más eficiente la logística e impulsar una estrategia de país, donde las diferentes modalidades de transporte lleven a México a tener una mayor participación en la competencia global de comercio.
El acuerdo fue rubricado por el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Héctor López Gutiérrez, con los presidentes de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz; CANACAR, Enrique González Muñoz; ANTP, Jesús Francisco Kim Olguín (vicepresidente), CAMEINTRAM, Alejandro García Bejos; AMANAC, Norma Becerra Pocoroba (vicepresidente); AMTI, Yolanda Esquivel Hernández (directora general), y por parte de la empresa Baja Ferries, Mariano Ruano Boza.