6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impulsará ANPACT mercado interno de carga pesada

Redacción TLW®

Compartir

Ante la volatilidad económica en México, producto del reciente proceso electoral en Estados Unidos, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) enfocará sus esfuerzos en el mercado interno de vehículos de carga pesada y pasajeros, debido a que éste representa un alto potencial para el país.

Así lo expresó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT en conferencia de prensa para anunciar la edición 2017 de Expo Transporte, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre.
Estamos en una etapa de análisis respecto a qué va a pasar con Estados Unidos, ese país es nuestro principal destino de exportaciones, por lo que analizamos los escenarios con cautela para ver qué decisiones se tomarán, afirmó.

Ante este panorama, señaló que el mercado nacional se ha visto impactado a corto plazo por el tipo de cambio mexicano, por lo que indicó que es el momento de enfocarse en él y de seguir impulsándolo.

Al cierre de octubre esta asociación tuvo un cierre de ventas acumuladas del mercado interno de 13.8%, cifra por arriba de 2015; mientras que el mercado al menudeo fue de 12.9% arriba respecto al año pasado, motivado por la venta de autobuses foráneos.

En la venta de tractocamiones se alcanzó una cifra de 21.1%, lo cual dio un impulso al mercado interno. No obstante, ese organismo registró una baja en las exportaciones de vehículos pesados del 30.8%, lo cual impactó la producción en 23.5% abajo respecto a 2015.

Al respecto, Elizalde detalló: “Se ha tenido una disminución en las ventas de vehículos pesados de Estados Unidos, más del 95% de la exportación de vehículos pesados va al mercado de Estados Unidos y cuando disminuye las ventas, esto impacta en México... puede haber transportistas que hagan pre compra de nuevas unidades, pero otros más decidan esperar”, pronosticó.

Como parte de esta incertidumbre respecto a la economía estadounidense, Miguel Elizalde informó que se registró una disminución de las ventas en esa región. Y destacó la importancia que juega este mercado a nivel mundial, pues dijo que uno de cada cinco vehículos del mundo se produce en América del Norte.

Mientras se estabiliza el ambiente político y económico en Estados Unidos, el Presidente Ejecutivo de ANPACT adelantó que este organismo diversificará su mercado y buscará reactivar otros como el mercado colombiano y el ecuatoriano, países que son de suma importancia en materia de exportaciones.

Miguel Elizalde insistió en analizar la viabilidad de las medidas implementadas por parte del nuevo gobierno estadounidense. Y a manera de ejemplo señaló que en México todavía no se fabrican motores a diésel de vehículos pesados, “todos son importados, habrá que ver de qué porcentaje son de Estados Unidos y de Canadá... estamos ocupados en grupos de trabajo viendo las opciones”, finalizó.

Crece Expo Transporte 2017

Respecto a la edición 2017 de Expo Transporte, el titular de ANPACT señaló que buscan consolidar el crecimiento que tuvo la exposición en 2015 y crecer en la calidad de los expositores. Asimismo, adelantó que habrá un área de encuentro de negocios. Y además de los salones Jalisco y Guadalajara (con 19 mil 326 metros cuadrados y 8 mil 408 metros cuadrados, respectivamente) se pondrán exhibir productos en el Salón México y el Foro Expo con más de 3 mil 500 metros cuadrados de área neta.

“Expo Transporte es el reflejo de una industria en crecimiento, y el éxito se debe a los asociados de ANPACT, buscamos presentar soluciones a retos de la realidad cambiante”, expuso.
La edición 2017 ocupará una superficie de 31 mil metros cuadrados, con una participación de 470 expositores y se prevé la asistencia de 49 mil visitantes durante los tres días de exhibición.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia