12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Imparte LISTech seminario sobre optimización

Redacción TLW®

Compartir

La optimización de procesos es una herramienta valiosa para que las empresas mexicanas afronten la actual crisis económica, sobre todo porque abate costos. En el ramo de transporte, son pocos los negocios que reparan en los beneficios que podrían obtener si estandarizaran sus parámetros e instrumentaran programas serios para agilizar sus esquemas de operación. La mejor manera para lograrlo, asegura LISTech, es adoptar un programa de soluciones tecnológicas.

Esa fue la idea central del seminario Optimización: la Mejor Herramienta para Afrontar la Crisis, que LISTech impartió el pasado 5 de noviembre para abordar distintos aspectos en los que las empresas pueden mejorar sus estándares de operación y justificar una inversión en herramientas tecnológicas.

Eduardo Zamarripa, ejecutivo de la compañía anfitriona, abordó aspectos de planeación y control de viajes en transporte primario, donde las empresas suelen enfrentar problemas de servicio a clientes, control de viajes y disponibilidad de información oportuna, que —afirmó— se pueden resolver por medio de herramientas de operaciones.

A través de la organización de datos en tiempo real, este software brinda la ubicación de la mercancías y las flotas de distribución, así como un estatus de viajes. Esta solución, dijo Zamarripa, permite ahorrar recursos y tomar decisiones rápidas gracias a la disponibilidad de información actualizada.

Sobre el mismo tema, Olivier Vattier, de la compañía francesa Optilogistic, presentó las características de Axiodis, un sistema de optimización de rutas para transporte primario y esquemas logísticos complejos. La principal ventaja de esta solución, afirmó Vattier, es que centraliza la planeación de flujos, lo que reduce el kilometraje que recorren las flotillas y aumenta la productividad al optimizar el espacio de uso en las unidades de transporte.

Para dar ejemplos sobre optimización de rutas, Daniel Martínez, de Zammarti Solutions Providers, dio una charla sobre planeación estratégica de itinerarios de distribución y de territorios de venta. Para hacerlo, se necesita tomar en cuenta variables que puede controlar la empresa, otras que competen al cliente y los parámetros ambientales, mencionó y agregó que el proceso ayuda a maximizar el uso de vehículos, aumentar el número de paradas en las rutas, y controlar la disponibilidad de unidades y operadores.

Para concluir, Lorena Bracho presentó a NAVTEQ, empresa que presta servicios de geocodificación a partir de la elaboración de mapas digitales. La planificación de rutas, aseguró, sólo se puede realizar cuando los negocios cuentan con servicios de ubicación precisa de sus activos de transporte, a partir de la creación de itinerarios gráficos para aumentar el ahorro de costos y dar seguimiento preciso a la distribución.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa