12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impacta inactividad a 66% de empresas manufactureras

Redacción TLW®

Compartir

Al menos 66% de las empresas en general, incluido el sector manufactura, ve impedida sus iniciativa de transformación digital a causa de los tiempos de inactividad y su incapacidad de brindar hiper disponibilidad de datos, aplicaciones e infraestructura al negocio, indica Veeam en un reporte.
Además, el costo directo que experimentan las compañías por esto a nivel mundial asciende a 21.8 millones de dólares. A ello, se añaden los riesgos potenciales que el actual fenómeno de hiper crecimiento, hiper criticidad e hiper expansión de los datos representa para todo tipo de organizaciones, señala Abelardo Lara, Country Manager de Veeam en México.
Añade que dichas organizaciones se ven obligadas a revolucionar su gestión para garantizar que la información esté protegida adecuadamente y que puedan recuperarse de manera ágil y eficiente ante cualquier eventualidad,

“Para las empresas de manufactura enfocadas en cimentar las bases de la industria 4.0 y en continuar innovando, queda claro que ocuparse de alcanzar la hiper disponibilidad debe ser una prioridad. Los equipos de TI pueden entregarla en la práctica creando un plan de continuidad de negocio viable, basado en una estrategia que proteja todas las unidades de negocio críticas en la cadena de suministro”.

Ello, sin afectar la experiencia de empleados y clientes, con la meta de alcanzar tiempos de recuperación de menos de 15 minutos. Así como gestionando los datos de forma inteligente y eficiente, sin importar si se encuentran dentro de la empresa, en la nube o en ambientes virtuales. Además, es vital realizar pruebas de estrés con regularidad para identificar los puntos débiles antes de que ocurra un problema real.

También, considerando la importancia de la continua visibilidad y monitoreo, clave para prevenir situaciones que afecten la operación: Esto facilita a los departamentos de TI responder con la eficiencia y velocidad requeridas, también trae ahorros de tiempo y dinero, en relación con el cumplimiento a regulaciones específicas de la industria, expone el directivo.

“El éxito de la implementación de la industria 4.0 consiste en lograr un perfecto equilibrio entre la introducción de tecnologías innovadoras y la garantía de la hiper disponibilidad para evitar que las operaciones se detengan. Sólo así las empresas de manufactura podrán realmente abrazar la era digital y sacar ventaja de lo que el futuro cercano tiene preparado para ellas”.

Lara refiere que la cuarta revolución industrial se ha convertido en el principal impulsor del sector manufactura al abrir la puerta hacia mayores eficiencias en las operaciones, conocimiento más profundo acerca de los clientes y agilidad incrementada para el lanzamiento de nuevos productos al mercado, además de ser la base para que las organizaciones de esta industria se monten en la era digital y participen de lo que representará la manufactura del futuro.

Comenta que su evolución para los siguientes tres años es sorprendente, pues según datos de IDC, para 2019, 50% de las empresas de manufactura usarán crowdsourcing y realidad virtual para colaborar con clientes y consumidores para el diseño de productos; en 2020, seis de cada 10 dependerán de plataformas digitales que potenciarán sus inversiones y soportarán hasta el 30% de sus ingresos.

Y hacia 2021, el 20% de las organizaciones estará aprovechando la inteligencia embebida, utilizando el internet de las cosas (IoT) y el blockchain para automatizar procesos a gran escala y acelerar sus tiempos de ejecución hasta en 25%.

“Este ritmo hacia la innovación traerá interesantes recompensas, pero al mismo tiempo aumentará la complejidad para la industria manufacturera, dado que en esta era se potencializan los daños que puede provocar la interrupción no planeada de las operaciones”, explica el representante de Veeam.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.