10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Gestión de la cadena de suministro: 6 señales para expandirse

Redacción TLW®

Compartir

Muchas empresas ya están incluyendo el e-commerce ente sus opciones de ventas.  Un estudio de Estados  Unidos (U.S. Roadmap for Material Handling and Logistics)  considera al e-commerce como una los puntos claves para el cambio en la ejecución de la cadena de suministro. 
A medida que las empresas adoptan nuevas tecnologías para mejorar el acceso, la disponibilidad y la orden de los productos en internet, agregan mayor presión a su cadena de suministro. Los clientes esperan y demandan un servicio impecable de sus proveedores y estas empresas deben recurrir a sus proveedores logísticos para cumplir demandas nuevas y cada vez más exigentes de los clientes. 
¿Está preparada su empresa para competir?
A continuación se mencionan seis señales que indican que su empresa está lista para expandir las funcionalidades del sistema actual o para invertir en una solución nueva par la gestión de la ejecución de la cadena de suministro (SCE) para competir en un mundo conectado.
Es hora de considerar una nueva solución SCE si:
1. Los sistemas de identificación automática y de recolección de datos (AIDC) no son los adecuados
La necesidad de contar con mayor velocidad, precisión y productividad, además del cumplir con las normas de trazabilidad hacen que sea imperativo ofrecer transacciones móviles para el transporte de productos de la cadena de suministro.
Las operaciones requieren RF y/o tecnología de voz integrada para capturar los datos y disminuir errores en la cadena de suministro. A medida que los productos fluyen por la cadena de suministro, todos los cambios en el producto, control, custodia o atributos deben registrase y mantenerse electrónicamente para que las actividades del proceso garanticen la rastreabilidad. Una infraestructura AIDC es una necesidad competitiva. De la misma manera, debe estar integrada a la solución SCE. La integración debe cumplir con las demandas del cliente para contar con una gestión en tiempo, con precisión en la visibilidad de la gestión del inventario y de las operaciones asociadas.
2. Falta de soporte automatizado para múltiples clientes dentro de un mismo sitio
Cualquiera sea el tamaño de la empresa, todas enfrentan el desafío de lograr menor tiempo de entrega, frecuentemente en 24 horas. Para cumplir con este reto, los proveedores logísticos deben realizar las operaciones de stocking, picking, packing, shipping, y trazabilidad de los productos que no necesitan un lugar especial. Los proveedores logísticos deben estar capacitados para recibir, identificar, almacenar y visibilizar los ítems de muchos clientes en un mismo lugar. 
Esto requiere una solución de gestión de la ejecución de la cadena de suministro que pueda dinámicamente ubicar y trazar los ítems y las actividades realizadas para varios clientes en un mismo lugar. Y requiere una integración en tiempo real con el inventario del cliente y con el sistema de gestión de órdenes para garantizar visibilidad precisa, disponibilidad y cumplimiento, así como un registro de las actividades realizadas para cada cliente con precios y facturación precisa. 
3. La gestión laboral efectiva es un desafío
La productividad y los costos laborales son los factores que más afectan el costo en los proveedores de logísticas. El monitoreo del desempeño laboral y sus métricas permiten a los gerentes instaurar acciones correctivas inmediatamente cuando se las detecta. Los gerentes precisan tableros de desempeño de gestión y alertar a cualquier desviación de las métricas planificadas u operativas. Los operadores necesitan una guía para ejecutar óptimamente sus responsabilidades y mejorar la productividad y el desempeño general. 
El sistema debe contar con la posibilidad de soportar un servicio de valor agregado, como también actividades transaccionales por cliente para una facturación precisa e integral. Mientras se monitorea la fuerza de trabajo en tiempo real, la información debe presentarse para su facilidad de uso y filtra la capacitación rápida y guía prescriptivas en todo el proceso.
Existen soluciones para la ejecución de la cadena de suministro que pueden administrar todo esto. Brindan tableros de gestión del desempeño, alertas y la habilidad para evaluar y controlar los costos estándares de la mano de obra de manera de cumplir con normas competitivas y haciendo el seguimiento del desempeño real.
4. Falta de información confiable para la toma de decisiones 
La toma de decisiones efectiva requiere un nuevo nivel de análisis para aprovechar la mayor cantidad de datos recolectados. Actualmente, el software SCE incluye herramientas sofisticadas de business intelligence y analytics que brindan a los gerentes y operadores información precisa y accionable para apoyarlos en la toma de decisiones. Además, la tecnología de redes sociales permite que los empleados rápidamente compartan la información con los colegas cuando se necesita colaboración o aprobaciones para resolver problemas y tomar acciones correctivas. 
Como beneficio adicional, la recolección de datos en tiempo real, las herramientas de business intelligence y analytics, colaboración social e interfaces de usuario basada en roles pueden optimizar enormemente la productividad y el performance. 
5. Imposibilidad de gestionar los talentos
Actualmente, todo el personal en las empresas proveedoras de servicio logísticos y en las operaciones de la cadena de suministro son trabajadores con experiencia y con conocimiento específicos. 
Por lo que es importante considerar los principales atributos tecnológicos que usa un trabajador para realizar bien su trabajo: movilidad, social, analytics y nube. Nacidos en la época de los iPhones, iPads y de las redes sociales, la mano de obra actual de la cadena de suministro está acostumbrada a tener acceso a la información en todo momento y lugar, con pantallas fáciles de usar. 
Es ideal brindar este mismo tipo de tecnología para la gestión de la cadena de suministro, de manera que los trabajadores se sientan cómodos y conectados con el trabajo que realizan. Es difícil reclutar talento joven si la tecnología usada en la gestión es vieja y desactualizada.
6. Necesidad de mayor integración con los clientes y mayor visibilidad de la cadena de suministro para ser competitivos 
La competencia global, velocidad, precisión, cumplimiento de normas y demandas de accionistas y clientes presionan a las empresas para optimizar el desempeño operativo, aumentando la visibilidad en sus cadenas de suministro. Las soluciones SCE para los proveedores logísticos deben integrarse con los demás sistemas existentes en la empresa para brindar visibilidad de la información del inventario y de las operaciones. 
El software para la ejecución de la cadena de suministro brinda la flexibilidad necesaria para cumplir con las demandas de los clientes operando el negocio en forma ágil e integrándose con los sistemas del cliente brindando una visibilidad nunca antes lograda. 
*Director de Infor México y NOLA.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia