9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Fabricaría región Nafta 18.50 millones de vehículos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la IHS, la región de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) producirá 18.50 millones de vehículos hacia el año 2020, registrando así un crecimiento de 7.95% respecto a la producción registrada durante el año 2014.

El año pasado esta región alcanzó una producción de 17 mil 137 millones de unidades de las cuales 11.44 millones procedieron de los Estados Unidos (66.7%), 3.22 millones se produjeron en México (18.7%) y 2.48 millones fueron manufacturados en Canadá (14.5%).

De acuerdo con Sergio L. Ornelas Ramírez, editor de Mexiconow, la producción de vehículos en la región NAFTA hacia el año 2020 quedaría de la siguiente manera: Estados Unidos (11.44 millones – 61%), México (5.1 millones – 27.5%) y Canadá (2 millones – 10.8%).

El caso de México es de especial interés, y que alcanzará su producción de más de 5 millones de vehículos en el año 2020 gracias a una línea de producción que incluye a los principales fabricantes de automóviles en el mundo: japoneses, norteamericanos y alemanes. “Esto se evidencia por la ola de nuevas inversiones en toda la geografía del país. Más de 20 mil millones de dólares en nuevas plantas de OEM’s de la industria automotriz y expansiones de plantas se han anunciado en México durante el periodo de 2010 a 2015”, señaló Ornelas.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro