17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exploran retailers uso de tiendas móviles

Redacción TLW®

Compartir

A fin de encontrar nuevos puntos de distribución en el sector de alimentos frescos, las organizaciones 7-Eleven, Starbucks y Pizza Hut están explorando el uso de self-driving de Toyota o tiendas móviles en vehículos eléctricos autónomos, que se cargan de productos y conducen a un lugar determinado, en donde el consumidor les hace la parada y adquiere los artículos de su elección, facilitando y mejorando la compra de mercancías.

De acuerdo con Steven Johnson, Grocerant Guru at Tacoma de Foodservice Solutions, los minoristas de servicios de alimentación que deseen sobrevivir a la próxima generación de retail deben considerar la implementación de la inteligencia artificial al tiempo que integran alimentos frescos que puedan ser movilizados fácilmente y otorguen una diferencia a su empresa. Lo que requerirá que las marcas abracen nuevas alianzas de alimentos frescos.

Además, para competir con las grandes tiendas detallistas que utilizan la tecnología a su favor, es necesario mirar hacia las compras de comestibles y a los restaurantes y tiendas móviles que pueden dirigirse hasta una casa, un edificio de oficinas o un lugar de trabajo y entregar los alimentos preparados totalmente frescos.

En este contexto, Toyota Motor trabaja con la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven en Japón para desarrollar nuevos servicios de auto-conducción para tiendas móviles utilizando su plataforma de conducción automatizada e-Palette. Mientras que en enero pasado en Estados Unidos mostró tres vehículos conceptuales de siete metros, que ofrecerán el servicio de transporte automático bienes y de personas.

Asimismo, la armadora japonesa planea colaborar con Starbucks en un café móvil y con Toyota Industries para la entrega de paquetes en lockers a los hogares en unidades móviles no tripuladas. En cualquier caso, el fabricante determinará con cada entidad cómo utilizar la tecnología del vehículo eléctrico.

Cabe destacar que el experto de Foodservice Solutions, indicó que el uso de esas tiendas móviles es una elección que compagina con la búsqueda de una ‘nueva electricidad’ por parte de empresas foodservice para impulsar la importancia de la marca. Lo que elevaría la competencia de las marcas en alimentos bebidas y componentes frescos preparados.

“La relevancia de la marca está en parte impulsada por la innovación en nuevos productos alimenticios en combinación con nuevas vías de distribución, las cuales son la plataforma para la nueva electricidad".

Johnson añadió que la nueva electricidad debe ser muy eficiente para el suministro e incluye a los consultores de comestibles, la agricultura urbana -productos, mariscos, entre otros-, las entregas autónomas, los minoristas sin cajero, pagos en efectivo y el marketing manual digital.

Fuente: FoodserviceSolutions.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público