5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

“Este año, el gran enfoque de DHL ha sido fortalecer el equipo”

Redacción TLW®

Compartir

Énfasis Logística: ¿Cómo encara este nuevo desafío en su carrera profesional?

José Astolfi: La verdad es que encaro este desafío con mucho entusiasmo. Las oportunidades son muy grandes. DHL es una empresa número uno en el mundo de la logística. Está conformada por tres divisiones: Express (courier y paquetería), Global Forwarding (tráficos marítimo y aéreo internacionales, y aduana) y Supply Chain, la división que estoy manejando (logística de aprovisionamiento de plantas, almacenamiento de productos terminados y distribución).

Lo que me atrajo fue el desafío de estar en una empresa líder mundial y llevarla a ser la número uno también en Argentina, sabiendo que contamos con un apoyo tanto a nivel mundial como regional muy importante. Latinoamérica es una región en la que DHL quiere hacer foco. Estamos muy desarrollados en México y Brasil, y el objetivo es seguir creciendo en Chile y Argentina.

É. L.: ¿A través de qué acciones piensan desarrollarse?

J. A.: Hemos tenido la suerte este año de que uno de nuestros competidores abandonó el mercado, con lo cual se nos abrió una oportunidad muy grande. Sobre todo, este año el gran enfoque ha sido fortalecer el equipo. Hemos incorporado un grupo de profesionales de los mejores del mercado y estamos dedicando muchas horas de capacitación en nuestro programa “First choice”.

Nuestro objetivo es que cuando un cliente tenga una necesidad logística piense primero en DHL. Esa es la esencia del programa. Y eso implica muchas acciones en cuanto a calidad, tanto del cliente como de nuestros empleados. La primera elección de nuestros trabajadores tiene que ser trabajar en DHL. También incluye temas de seguridad en el trabajo y cuidados del medio ambiente.

É. L.: ¿En materia de RRHH han implementado algún tipo de acción en particular?

J. A.: Sí, hemos implementado con mucho éxito un workshop que consiste en un almacén en miniatura, donde se hace un proceso de entrenamiento de todo el personal con pequeños camiones y racks, donde repetimos todos los procesos. Cuando hay una oportunidad de mejoras se reentrena a todos los empleados respecto a ello.

É. L.: ¿Cuáles son los resultados de este workshop?

J. A.: Muy buenos. Con su implementación hemos disminuido mucho los tiempos de preparación del personal y obtuvimos índices de calidad en cuanto a la operación, mucho mejores que los anteriores.

É.L.: ¿Qué oportunidades y debilidades se analizan a raíz de la crisis económica?

J. A.: La crisis nos plantea un desafío. Hoy todos los clientes están buscando que el operador logístico los ayude a encontrar reducciones de costo fuertes y agresivas frente a la caída del mercado. Por otro lado, hay ciertos indicadores - como combustibles, mano de obra y alquileres de depósito - que no han acompañado esas bajas.

El desafío es encontrar una mejora de productividad y reducciones para poder acompañar a nuestros clientes en este momento que es difícil para ellos. Eso se consigue con mucha inteligencia. Estamos aplicando fuertemente programas de voice picking, tratando de reducir las mermas y de mejorar la productividad del equipo de trabajo. Las empresas hoy necesitan más flexibilidad, nuevas ideas y reingeniería de los procesos, que les permitan obtener mejores beneficios.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores