15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

“Este año, el gran enfoque de DHL ha sido fortalecer el equipo”

Redacción TLW®

Compartir

Énfasis Logística: ¿Cómo encara este nuevo desafío en su carrera profesional?

José Astolfi: La verdad es que encaro este desafío con mucho entusiasmo. Las oportunidades son muy grandes. DHL es una empresa número uno en el mundo de la logística. Está conformada por tres divisiones: Express (courier y paquetería), Global Forwarding (tráficos marítimo y aéreo internacionales, y aduana) y Supply Chain, la división que estoy manejando (logística de aprovisionamiento de plantas, almacenamiento de productos terminados y distribución).

Lo que me atrajo fue el desafío de estar en una empresa líder mundial y llevarla a ser la número uno también en Argentina, sabiendo que contamos con un apoyo tanto a nivel mundial como regional muy importante. Latinoamérica es una región en la que DHL quiere hacer foco. Estamos muy desarrollados en México y Brasil, y el objetivo es seguir creciendo en Chile y Argentina.

É. L.: ¿A través de qué acciones piensan desarrollarse?

J. A.: Hemos tenido la suerte este año de que uno de nuestros competidores abandonó el mercado, con lo cual se nos abrió una oportunidad muy grande. Sobre todo, este año el gran enfoque ha sido fortalecer el equipo. Hemos incorporado un grupo de profesionales de los mejores del mercado y estamos dedicando muchas horas de capacitación en nuestro programa “First choice”.

Nuestro objetivo es que cuando un cliente tenga una necesidad logística piense primero en DHL. Esa es la esencia del programa. Y eso implica muchas acciones en cuanto a calidad, tanto del cliente como de nuestros empleados. La primera elección de nuestros trabajadores tiene que ser trabajar en DHL. También incluye temas de seguridad en el trabajo y cuidados del medio ambiente.

É. L.: ¿En materia de RRHH han implementado algún tipo de acción en particular?

J. A.: Sí, hemos implementado con mucho éxito un workshop que consiste en un almacén en miniatura, donde se hace un proceso de entrenamiento de todo el personal con pequeños camiones y racks, donde repetimos todos los procesos. Cuando hay una oportunidad de mejoras se reentrena a todos los empleados respecto a ello.

É. L.: ¿Cuáles son los resultados de este workshop?

J. A.: Muy buenos. Con su implementación hemos disminuido mucho los tiempos de preparación del personal y obtuvimos índices de calidad en cuanto a la operación, mucho mejores que los anteriores.

É.L.: ¿Qué oportunidades y debilidades se analizan a raíz de la crisis económica?

J. A.: La crisis nos plantea un desafío. Hoy todos los clientes están buscando que el operador logístico los ayude a encontrar reducciones de costo fuertes y agresivas frente a la caída del mercado. Por otro lado, hay ciertos indicadores - como combustibles, mano de obra y alquileres de depósito - que no han acompañado esas bajas.

El desafío es encontrar una mejora de productividad y reducciones para poder acompañar a nuestros clientes en este momento que es difícil para ellos. Eso se consigue con mucha inteligencia. Estamos aplicando fuertemente programas de voice picking, tratando de reducir las mermas y de mejorar la productividad del equipo de trabajo. Las empresas hoy necesitan más flexibilidad, nuevas ideas y reingeniería de los procesos, que les permitan obtener mejores beneficios.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.