La Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), estableció un acuerdo de colaboración con la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de cooperar en diversas áreas de desarrollo del conocimiento, capacitación continua, aportaciones técnicas al sector y digitalización bibliográfica del acervo portuario, informó la AMIP en comunicado.
Al concretar el acuerdo, Claudia Cynthia Sánchez Porras, Presidenta de la AMIP y Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos, coincidieron en la necesidad de crear vínculos que permitan maximizar el conocimiento en cuanto a la ingeniería portuaria con el propósito de ofrecer oportunidades a todos los especialistas en el sector, mediante la creación de una base de datos de miembros de la AMIP, que será entregada a la coordinación para que sean considerados en la contratación de estudios y proyectos futuros.
También definieron acciones para fortalecer el sector marítimo portuario, mediante una agenda de actividades concertadas y que apoyarán diversos procesos de conocimientos técnicos en ingeniería portuaria y promoverán iniciativas de gobierno ante el sector marítimo portuario del país.
Como parte de estas acciones, se acordó realizar un Curso Práctico de Puertos, en coordinación con el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), enfocado hacia las áreas de especialización de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs).
Además, se impartirán una serie de talleres y cursos teóricos relacionados con áreas de especialización como Derecho Marítimo y Portuario, Planeación Portuaria y, en materia de ingeniería, sobre Supervisión de Obras Marítimas y Dragados que inciará el 3 de marzo, refiere el comunicado de prensa.
También mencionan que se habilitará un equipo de profesionales que actualicen el Manual de Dimensionamiento Portuario, que establece los lineamientos y criterios generales para el diseño de dichas obras (áreas de agua, muelles, patios, etcétera). Y se acordó un acercamiento con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) e identificar las necesidades técnicas para el desarrollo de escolleras (rompeolas), que se requieren para crear la protección de los puertos marítimos.
La AMIP planea la digitalización de la biblioteca de la Coordinación de Puertos con el fin de que este acervo se encuentre accesible para el sector académico y al público en general, lo que se espera contribuya a la cultura portuaria del país.
En este marco, la asociación mencionó el acuerdo logrado con la Facultad de Ingeniería de la UNAM, para reproducir materiales técnicos e información que fortalezca el conocimiento portuario y participar en el 225 aniversario de la propia Facultad. Además de que se impartirá un Curso de Especialización Hidráulica enfocado a la infraestructura marítima con valor curricular.