20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Está IA en etapa temprana de emprendimiento en LATAM

Redacción TLW®

Compartir

En América Latina, el emprendimiento basado en inteligencia artificial (AI) se encuentra en etapas tempranas, con 63% de las empresas que lo inició hace menos de seis años y a pesar del tamaño de la organización, el incremento porcentual esperado en la generación de ingresos es significativo, refirió Bluemessaging.
La startup mexicana prevé que las organizaciones finalicen en 2018 con una cifra de negocio promedio, por compañía, de 1.64 millones de dólares.

Eduardo Javier Farina, Director General de Bluemessaging, mencionó que los sectores que más están utilizando este tipo de tecnologías son el de retail, financiero y marketing. No obstante, indicó que hay otros sectores que van iniciándose en la inteligencia artificial. “El año pasado la compañía promedio dedicada a AI en Latinoamérica vendió 1.1 millones de dólares”.

Dado que la AI se ha convertido en un elemento determinante para el desarrollo de nuevos modelos de negocios, se espera que para el 2020 el 85% del contacto de las empresas y sus consumidores ocurrirá sin la intervención humana. Además, según el estudio Global Human Capital Trends Report, el 41% de los ejecutivos de compañías aseguran haber implementado chatbots o estar implementándolos ya.

En este contexto, Javier Farina compartió que fue elegida para colaborar con Google desarrollando chatbots sobre la nueva plataforma Rich Communication Services (servicios de comunicación enriquecidos o RCS) que son considerados el futuro de la comunicación de las marcas hacia los usuarios mediante la evolución de los tradicionales mensajes de texto SMS.

“Esta nueva tecnología permite que las compañías estén verificadas, lo que da seguridad a los usuarios y al mismo tiempo permite enviar contenido enriquecido -fotos, videos- mediante una comunicación bidireccional. Además, RCS ofrece métricas que permiten saber si el mensaje fue entregado y leído, lo que proporciona a las marcas conocer en mayor detalle los indicadores de sus campañas”.

De esta forma, los usuarios no tendrán que registrarse e instalar una nueva App que funciona de forma distinta para cada marca, por lo que las corporaciones no tendrán que invertir en el desarrollo de apps. El uso de esta tecnología mejorará la experiencia de comunicación al contar con un chatbot fácil de usar, intuitivo, accesible y simple de ubicar.

Farina expuso que aunque el crecimiento del internet y sus usos continuará de manera exponencial, la AI no desplazará necesariamente las actividades del ser humano, sino que contribuirá a mejorar los procesos de las organizaciones, comprendiendo la intención del usuario y generando respuestas automáticas asertivas.

Así, un chatbot puede atender a los clientes en consultas simples o repetitivas, delegando en el humano las consultas de mayor relevancia o complejidad, permitiendo que se eleve el perfil y se valore más el trabajo de las personas de asistencia telefónica.
“Los principales retos en Latinoamérica para implementar este tipo de tecnologías están relacionados con la escasez de talento especializado, la falta de datos de entrenamiento y el desconocimiento de los clientes potenciales”, señaló el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público