6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Está IA en etapa temprana de emprendimiento en LATAM

Redacción TLW®

Compartir

En América Latina, el emprendimiento basado en inteligencia artificial (AI) se encuentra en etapas tempranas, con 63% de las empresas que lo inició hace menos de seis años y a pesar del tamaño de la organización, el incremento porcentual esperado en la generación de ingresos es significativo, refirió Bluemessaging.
La startup mexicana prevé que las organizaciones finalicen en 2018 con una cifra de negocio promedio, por compañía, de 1.64 millones de dólares.

Eduardo Javier Farina, Director General de Bluemessaging, mencionó que los sectores que más están utilizando este tipo de tecnologías son el de retail, financiero y marketing. No obstante, indicó que hay otros sectores que van iniciándose en la inteligencia artificial. “El año pasado la compañía promedio dedicada a AI en Latinoamérica vendió 1.1 millones de dólares”.

Dado que la AI se ha convertido en un elemento determinante para el desarrollo de nuevos modelos de negocios, se espera que para el 2020 el 85% del contacto de las empresas y sus consumidores ocurrirá sin la intervención humana. Además, según el estudio Global Human Capital Trends Report, el 41% de los ejecutivos de compañías aseguran haber implementado chatbots o estar implementándolos ya.

En este contexto, Javier Farina compartió que fue elegida para colaborar con Google desarrollando chatbots sobre la nueva plataforma Rich Communication Services (servicios de comunicación enriquecidos o RCS) que son considerados el futuro de la comunicación de las marcas hacia los usuarios mediante la evolución de los tradicionales mensajes de texto SMS.

“Esta nueva tecnología permite que las compañías estén verificadas, lo que da seguridad a los usuarios y al mismo tiempo permite enviar contenido enriquecido -fotos, videos- mediante una comunicación bidireccional. Además, RCS ofrece métricas que permiten saber si el mensaje fue entregado y leído, lo que proporciona a las marcas conocer en mayor detalle los indicadores de sus campañas”.

De esta forma, los usuarios no tendrán que registrarse e instalar una nueva App que funciona de forma distinta para cada marca, por lo que las corporaciones no tendrán que invertir en el desarrollo de apps. El uso de esta tecnología mejorará la experiencia de comunicación al contar con un chatbot fácil de usar, intuitivo, accesible y simple de ubicar.

Farina expuso que aunque el crecimiento del internet y sus usos continuará de manera exponencial, la AI no desplazará necesariamente las actividades del ser humano, sino que contribuirá a mejorar los procesos de las organizaciones, comprendiendo la intención del usuario y generando respuestas automáticas asertivas.

Así, un chatbot puede atender a los clientes en consultas simples o repetitivas, delegando en el humano las consultas de mayor relevancia o complejidad, permitiendo que se eleve el perfil y se valore más el trabajo de las personas de asistencia telefónica.
“Los principales retos en Latinoamérica para implementar este tipo de tecnologías están relacionados con la escasez de talento especializado, la falta de datos de entrenamiento y el desconocimiento de los clientes potenciales”, señaló el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia