11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Usan mensajería instantánea para servicio al cliente

Redacción TLW®

Compartir

La startup mexicana HolaGus aprovecha el uso de la mensajería instantánea para hacer más eficiente el servicio al cliente a través de Chatbots, su plataforma de chat omnicanal que ofrece el beneficio de generar ahorros de tiempo al usuario y económicos a las empresas con la implementación de la inteligencia artificial.

También ofrece el beneficio de cambiar el uso tradicional del call center por canales de atención inmediata para atender clientes. Además, se puede abrir un nuevo canal de venta con el uso de esa mensajería instantánea como Facebook Messenger, Whatsapp o Telegram Messenger.

Lo que presenta una oportunidad de negocio, por ejemplo en México, que ocupa el quinto sitio a nivel mundial en usuarios activos en Facebook y el cuarto en usar Whatsapp, mencionaron Jaime Navarro, Fundador y Director General, Carlos López, Cofundador y Pablo Estévez, Socio de la startup.

Entre los principales beneficios que se ofrecen están la gestión de tiempo del usuario al usar los mensajes cuando le plazca y no esperar 20 minutos en una llamada. Para la empresa, es aminorar el costo de telefonía al realizar menos llamadas con el uso de internet, dijo Pablo Estévez en entrevista.

Agregó que el operador puede atender por chat hasta cuatro personas en vez de una en una llamada por teléfono y con el uso de la inteligencia artificial puede hacerse el trabajo más efectivo. Nos hemos enfocado principalmente en la industria bancaria, en telecomunicaciones, en tecnología financiera y seguros, sin descartar el sector de logística.

"Tenemos dos verticales, una está en la atención a clientes que funciona para empresas de seguros, por ejemplo; y otra es la de comercio conversacional, que es la parte de comercio electrónico".

HolaGus tiene avances comerciales en España, Argentina, Chile, Colombia y en empresas estadounidenses que tienen atención a clientes en español, el principal nicho de mercado de la empresa. Razón por la cual las perspectivas para 2017 en tratos comerciales con algunas de las empresas más importantes del país se ven optimistas, finalizó el socio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa