8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Espera CONCAMIN respeto en proceso de modernización de TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) señaló que en temas como las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio para América (TLCAN), se debe continuar con el trabajo técnico al interior de los mecanismos ya establecidos, sin contaminar el proceso por coyunturas políticas o de otra índole “y en un marco de absoluto respeto que nos lleve a mantener la competitividad de la región, con beneficios comunes y equitativos para los tres países integrantes”.  
 
Francisco Cervantes Díaz, dirigente de la confederación,indicó en un comunicado que promover el crecimiento productivo de la región de forma incluyente y sostenible, incorporar mayores innovaciones en los procesos productivos en el marco de la cuarta revolución industrial y enfrentar la competencia económica con otras regiones del orbe como la asiática, exige que México y Estados Unidos renueven, confirmen y actúen conforme a sus siempre vigentes valores de amistad y respeto mutuo.   

“La complementariedad económica y productiva entre ambas naciones vecinas es indisoluble, y por ello el fortalecimiento de la región exige dejar atrás cualquier tipo de desacuerdo, pues son múltiples las vertientes que deben cuidarse para fomentar el desarrollo a uno y otro lado de la frontera”.
  
Cervantes Díaz señaló que la relación productiva entre los dos países es de grandes beneficios para ambos y que debido a esta importancia es que se debe avanzar juntos en un marco de respeto, entendimiento y colaboración, para la resolución de problemas comunes en la agenda bilateral.  
 
“Los industriales de los diversos sectores y regiones productivos en México respaldamos la postura expresada por el Presidente Enrique Peña Nieto respecto a los mensajes y expresiones negativos emitidos por el Presidente Donald Trump; en ese sentido, condenamos las faltas de respeto y exigimos que se detengan las amenazas”, indicó el líder de los industriales del país.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia