18 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es optimización end to end reto para supply chain

Redacción TLW®

Compartir

La optimización extremo a extremo es un reto estratégico que enfrentan las cadenas de suministro de las compañías en México y el resto del mundo, no obstante, al implementar un el modelo holístico end to end, que une ubicaciones y funciones, se pueden obtener beneficios como la optimización general de los costos, reducción del inventario y el capital de trabajo o minimizar la duplicación en los lugares dentro de la cadena, señaló Miebach Consulting México.
 
Al respecto, Héctor Quiñones, Director de Proyectos de Miebach Consulting México, indicó que actualmente las empresas no pueden ser competitivas sin ser óptimas y no pueden ser óptimas sin tener innovación. La optimización va de la mano del tema de la innovación. Hoy en día todas ellas se enfrentan constantemente a nuevos desafíos para desarrollar cadenas de valor dinámicas con el fin de reaccionar con flexibilidad y precisión a las cambiantes demandas del mercado.
 
Y puntualizó que si bien este reto estratégico da como resultado un incremento de las utilidades, a su vez requiere considerar algunos factores de mercado y de la demanda, así como las características propias de la cadena de suministro. “Los factores de mercado que deben tomarse en cuenta, son la volatilidad de los mercados y los ciclos cortos de vida de los productos, cuyo efecto debe minimizarse, mientras que debe mejorarse la predicción en las necesidades del cliente”.

“Mientras tanto, en cuanto a las características de la supply chain, deben asegurarse tiempos de entrega cortos, alta disponibilidad de los productos, máxima flexibilidad y bajos costos. En la práctica, las redes de producción y distribución generalmente se consideran por separado y se optimizan independientemente unas de otras. Esto generalmente es seguido por una optimización del inventario relacionada con la ubicación”.

Explicó que este enfoque produce rendimientos individuales más altos para cada ubicación -fábricas, almacenes centrales, almacenes, distribuidores regionales- pero no toma suficientemente en cuenta las interdependencias de los lugares y su impacto en toda la cadena de suministro. Sin embargo, se ha demostrado que un enfoque integrado y de múltiples etapas puede desencadenar un potencial considerablemente mayor de optimización.

De esta forma, el director de proyectos compartió que el Modelo holístico end to end propuesto por Miebach Consulting es un modelo integral de optimización para las cadenas de suministro. Y dijo que en la primera etapa de optimización integral, se coordinan las redes de producción y distribución.

“Si bien la producción se esfuerza por utilizar las fábricas y líneas de producción a plena capacidad, manejar lotes de gran tamaño y lograr ciclos de producción homogéneos para minimizar los costos, la red de distribución puede estar en desacuerdo con estos objetivos a veces. Por ejemplo, es deseable poder manejar las solicitudes de pedido para la producción con la mayor flexibilidad posible y mantener los tiempos de reposición del producto lo más cortos posible para mantener el inventario bajo, al mismo tiempo que se satisfacen de manera óptima las necesidades del cliente.

“Esta área de conflicto debe ser eliminada por completo. Por lo tanto, la optimización se realiza de forma simultánea e iterativa en lugar de secuencialmente. Un desafío central que se enfrenta al optimizar toda la cadena es establecer primero un entendimiento compartido entre las personas responsables de producción, mercadeo, ventas, finanzas, administración de la cadena de suministro y logística, cuyos factores influyen en los niveles de inventario y, por lo tanto, los hacen conscientes del potencial general”, señaló Quiñones.

Para lograrlo, las interdependencias deben ser transparentes, esto puede lograrse a través de un análisis cuantitativo de la situación actual. El directivo compartió otros de los beneficios que pueden obtenerse con la implementación de un modelo holístico end to end para la optimización de la cadena: Consideración más precisa de los requisitos del servicio. Minimizar la duplicación en los lugares dentro de la cadena de suministro a largo plazo, al mismo tiempo que libera más recursos financieros.

Así como transformar la cadena actual en una cadena más dinámica, lo que le permite reaccionar a las cambiantes demandas del mercado de manera rápida, flexible y precisa. Disfrutar de ventajas significativas entre competidores, ya que el suministro puntual, confiable y flexible de productos y la experiencia de compra positiva del cliente pueden utilizarse como un factor real de ventas y diferenciación.
Y los inventarios de almacén amortiguan la volatilidad de la demanda y la incertidumbre en la reposición de los niveles anteriores, teniendo en cuenta la capacidad de producción y los objetivos, así como la optimización general. También, la liberación de capital a través de la optimización del inventario en toda la supply chain puede liberar recursos financieros para inversiones estratégicas adicionales y asegurar la competitividad de la empresa en el futuro.

Miebach Consulting México dio a conocer esta información en el Foro Innovation Day 2018, organizado por netlogistiK el 24 octubre pasado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia