27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es optimización end to end reto para supply chain

Redacción TLW®

Compartir

La optimización extremo a extremo es un reto estratégico que enfrentan las cadenas de suministro de las compañías en México y el resto del mundo, no obstante, al implementar un el modelo holístico end to end, que une ubicaciones y funciones, se pueden obtener beneficios como la optimización general de los costos, reducción del inventario y el capital de trabajo o minimizar la duplicación en los lugares dentro de la cadena, señaló Miebach Consulting México.
 
Al respecto, Héctor Quiñones, Director de Proyectos de Miebach Consulting México, indicó que actualmente las empresas no pueden ser competitivas sin ser óptimas y no pueden ser óptimas sin tener innovación. La optimización va de la mano del tema de la innovación. Hoy en día todas ellas se enfrentan constantemente a nuevos desafíos para desarrollar cadenas de valor dinámicas con el fin de reaccionar con flexibilidad y precisión a las cambiantes demandas del mercado.
 
Y puntualizó que si bien este reto estratégico da como resultado un incremento de las utilidades, a su vez requiere considerar algunos factores de mercado y de la demanda, así como las características propias de la cadena de suministro. “Los factores de mercado que deben tomarse en cuenta, son la volatilidad de los mercados y los ciclos cortos de vida de los productos, cuyo efecto debe minimizarse, mientras que debe mejorarse la predicción en las necesidades del cliente”.

“Mientras tanto, en cuanto a las características de la supply chain, deben asegurarse tiempos de entrega cortos, alta disponibilidad de los productos, máxima flexibilidad y bajos costos. En la práctica, las redes de producción y distribución generalmente se consideran por separado y se optimizan independientemente unas de otras. Esto generalmente es seguido por una optimización del inventario relacionada con la ubicación”.

Explicó que este enfoque produce rendimientos individuales más altos para cada ubicación -fábricas, almacenes centrales, almacenes, distribuidores regionales- pero no toma suficientemente en cuenta las interdependencias de los lugares y su impacto en toda la cadena de suministro. Sin embargo, se ha demostrado que un enfoque integrado y de múltiples etapas puede desencadenar un potencial considerablemente mayor de optimización.

De esta forma, el director de proyectos compartió que el Modelo holístico end to end propuesto por Miebach Consulting es un modelo integral de optimización para las cadenas de suministro. Y dijo que en la primera etapa de optimización integral, se coordinan las redes de producción y distribución.

“Si bien la producción se esfuerza por utilizar las fábricas y líneas de producción a plena capacidad, manejar lotes de gran tamaño y lograr ciclos de producción homogéneos para minimizar los costos, la red de distribución puede estar en desacuerdo con estos objetivos a veces. Por ejemplo, es deseable poder manejar las solicitudes de pedido para la producción con la mayor flexibilidad posible y mantener los tiempos de reposición del producto lo más cortos posible para mantener el inventario bajo, al mismo tiempo que se satisfacen de manera óptima las necesidades del cliente.

“Esta área de conflicto debe ser eliminada por completo. Por lo tanto, la optimización se realiza de forma simultánea e iterativa en lugar de secuencialmente. Un desafío central que se enfrenta al optimizar toda la cadena es establecer primero un entendimiento compartido entre las personas responsables de producción, mercadeo, ventas, finanzas, administración de la cadena de suministro y logística, cuyos factores influyen en los niveles de inventario y, por lo tanto, los hacen conscientes del potencial general”, señaló Quiñones.

Para lograrlo, las interdependencias deben ser transparentes, esto puede lograrse a través de un análisis cuantitativo de la situación actual. El directivo compartió otros de los beneficios que pueden obtenerse con la implementación de un modelo holístico end to end para la optimización de la cadena: Consideración más precisa de los requisitos del servicio. Minimizar la duplicación en los lugares dentro de la cadena de suministro a largo plazo, al mismo tiempo que libera más recursos financieros.

Así como transformar la cadena actual en una cadena más dinámica, lo que le permite reaccionar a las cambiantes demandas del mercado de manera rápida, flexible y precisa. Disfrutar de ventajas significativas entre competidores, ya que el suministro puntual, confiable y flexible de productos y la experiencia de compra positiva del cliente pueden utilizarse como un factor real de ventas y diferenciación.
Y los inventarios de almacén amortiguan la volatilidad de la demanda y la incertidumbre en la reposición de los niveles anteriores, teniendo en cuenta la capacidad de producción y los objetivos, así como la optimización general. También, la liberación de capital a través de la optimización del inventario en toda la supply chain puede liberar recursos financieros para inversiones estratégicas adicionales y asegurar la competitividad de la empresa en el futuro.

Miebach Consulting México dio a conocer esta información en el Foro Innovation Day 2018, organizado por netlogistiK el 24 octubre pasado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026