8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es Brasil principal mercado de inversión para México

Redacción TLW®

Compartir

Aproximadamente México invierte cerca de 17 mil millones de dólares y el comercio bilateral supera los 10 mil millones de dólares anuales en Brasil, por lo que es el principal destino de las inversiones mexicanas en todo el mundo, incluso por encima de Estados Unidos, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Telmex, a través de Embratel que ofrece servicios de telefonía, datos y provee servicios de comunicaciones vía satélite, mediante su alianza con Star One y América Móvil con la penetración del mercado de la telefonía celular, junto con Claro, una empresa que aglutina a uno de cada cuatro clientes brasileños con teléfono celular, son las empresas mexicanas que mantienen una ganancia en el mercado brasileño.

Por su parte, Elektra es la que más apuesta por el mercado brasileño, ya que desde hace cinco años anunció un fuerte plan de inversiones con el objetivo de abrir miles de sucursales de sus tiendas y ahora pretende la diversificación de sus inversiones en sectores como el de mueblería y motocicletas.

Se indicó que otro de los grandes jugadores mexicanos con inversiones en Brasil es Mabe, que cuenta con varias plantas de producción de electrodomésticos, como refrigeradores, lavadoras y estufas. Por su parte, Bimbo ha decidido comprar empresas en Brasil para penetrar su mercado, una de sus últimas adquisiciones fue Plus Vita Ltda que representa una de las panificadoras más importantes del país sudamericano.

China otro mercado atractivo

En este contexto el organismo gubernamental señaló que China es, después de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Los productos chinos son los segundos más comprados a nivel nacional, mientras que la mercancía mexicana son séptimos en importancia para la economía china. 

Aunque México importa más de lo que exporta al mercado asiático, la estrategia de los empresarios mexicanos consiste en impulsar las exportaciones al mercado chino. Sus razones se basan en el incremento sostenido del intercambio comercial a tasas del 30% anual desde 2001, con un país que tiene una población que sobrepasa los mil 300 millones de habitantes. Por eso,  entre los objetivos a corto plazo de los exportadores nacionales se encuentra la posibilidad de exportar carne de cerdo, productos del mar y tequila a China.

Las organizaciones mexicanas que invierten en China son: Katcon, un fabricante de sistemas de emisiones que tiene una fábrica en Shanghai; Gruma, abrió una planta en Shanghai; Bimbo, Softtek, la empresa de IT que compró a China I.T. United, y Grupo Alfa, dueña de una planta en la ciudad de Nanjing.

Fuente: www.altonivel.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro