10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Se dispara ventas de autos mexicanos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la federación brasileña de concesionarias Fenabrave, México vende grandes volúmenes de autos a Brasil lo que provocó que las importaciones se aceleraran un 127% porque los fabricantes decidieron absorber los sobrecostos para no perder posiciones en el mayor mercado de América Latina.

Es de recordar que el gobierno brasileño orilló a México a aceptar cuotas para sus exportaciones de autos sin impuestos, con lo que quedó suspendido por tres años un acuerdo de libre comercio que había generado un desequilibrio para Brasil en la balanza bilateral de esta industria.

De esta forma Brasil importó 73 mil 212 autos y vehículos comerciales ligeros mexicanos desde que los límites entraron en vigor en abril; los datos muestran que la tendencia se mantendría una vez superada la cuota de mil 450 millones de dólares para las importaciones libres de impuestos que se fijó para los primeros 12 meses hasta marzo del 2013.

“Muchas armadoras van a absorber esos costos mayores porque están en un buen momento de ventas en Brasil. Si restringen las importaciones por causa de las cuotas sin, de alguna forma, absorber los costos van a perder muchas ventas y market share", dijo José Augusto Amorim, analista de la consultora Polk en Detroit.

Poco después de que las cuotas entraron en vigor, la italiana Fiat SpA suavizó un aumento de precio de su modelo 500 traído desde México. Y no es el único fabricante dispuesto a recortar sus márgenes. "Nissan está haciendo eso: trayendo el auto un poco más barato para poder mantener la competitividad", aseguró Tereza Fernández, economista de la consultora MB Associados en Sao Paulo.

Según datos oficiales, Brasil compró autos mexicanos por mil 747 millones de dólares en los primeros siete meses del año, más que en todo el 2011. Fernández, de MB Associados, cree que de todos modos las cuotas llevarán a una moderación en la velocidad de las importaciones desde México en la segunda mitad del 2012.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa