14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Reconocen potencias en comercio online

Redacción TLW®

Compartir

Según el índice elaborado por la consultora A.T Kearney, China ocupa el primer puesto entre los países con mayor potencial de comercio electrónico y Brasil se coloca en el segundo puesto con acelerado crecimiento.

El mercado chino registra 23 billones de dólares y mantiene una tasa de crecimiento anual de 78% desde el año 2006 y se estima que alcanzará los 81 billones de dólares en los próximos cinco años, según el reporte. Asimismo, esta nación cuenta con la población online más grande del mundo, unos 513 millones de usuarios de internet de los cuales 164 millones son compradores en la red. Mientras tanto, en año 2011, 10 millones de brasileños hicieron más de 20 millones de transacciones en webs del estilo de Groupon.

Los productos de electrónica son los más vendidos online, en tanto que la compra de vestimenta es muy limitada, ya que los brasileños aún valoran la experiencia social de salir de compras. Respecto a Latinoamérica, Chile se ubica en el cuarto puesto y es calificado por la consultora como “la gema oculta” en la región, con una avanzada red en tecnología y telecomunicaciones y un crecimiento del 27% en la cantidad de compradores online desde 2006.

Le siguen México, el segundo gran mercado online en esta zona después de Brasil, cuyas ventas en el 2016 se estima alcanzará los 4.4 billones de dólares. Por otra parte, Rusia aparece en el tercer sitio del ranking con 60 millones de usuarios de Internet y 15 millones de e-shoppers. Las compras online alcanzan los 9 billones de dólares anuales y se estima que llegarán a 16 billones en el 2016. Los retailers locales Taobao, Paipai y 360Buy -considerado el Amazon chino- son los que dominan el sector. Comerciantes internacionales como Carrefour, Tesco y Wal-Mart están intentando ingresar a través de actores locales. La tienda online de Zara y el portal Net-A-Porter están camino a posicionarse en este mercado, apuntó el reporte.

Por su parte, la empresa B2W (propiedad de la tienda por departamentos Lojas Americanas) ocupa el 20% del retail online. En tanto que Magazine Luiza, dedicada a la electrónica, se encuentra en pleno proceso de impulsar su presencia en toda Latinoamérica alentando a los clientes a abrir su propia tienda digital Luiza en las redes sociales Facebook y Orkut, y vender productos a sus contactos. Estos empresarios sociales reciben una comisión de entre 2.5 a 4.5% por cada venta.

Fuente: www.fashionunited.es


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa