8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es agente de cambio clave en la transformación digital

Redacción TLW®

Compartir

Ante la presión de las compañías para transformar sus operaciones de la mano de los avances tecnológicos, el talento humano y, sobre todo, los agentes de cambio representan una pieza clave para el éxito de la transformación digital al tener participación activa durante el cambio y con la fuerza laboral, por lo que su retroalimentación es fundamental para el proceso general, señala la firma Hays.

“La transformaciones tienen tres veces más probabilidades de fracasar que de tener éxito, por lo que los líderes empresariales deben asegurarse de estar mejor preparados antes de embarcarse en el viaje de la transformación digital de su empresa”, indica la empresa de reclutamiento especializado que retoma datos de una encuesta hecha por la consultora McKinsey.

Frente a este panorama, Jacky Carter, Digital Engagement Director de Hays Group, ofrece los siguientes cinco consejos a los líderes que buscan utilizar herramientas digitales para transformar sus negocios:

1. Las personas determinan el éxito de los esfuerzos digitales. Para que un proyecto de cambio digital tenga éxito, los directivos y sus equipos inmediatos deben invertir una cantidad considerable de tiempo creando un marco para la entrega, así como centrarse en tomar las decisiones correctas sobre tecnología y presupuestos. Sin embargo, el lado humano de la transformación digital a menudo se puede perder. Si las personas que utilizarán esta nueva tecnología no se involucraran desde la conceptualización, es mejor no implementar. El proyecto de digitalización solo tendrá éxito si las personas lo adoptan.

2. Fomentar el buy-in de la empresa. Para que un proyecto de transformación digital sea verdaderamente exitoso, es vital que toda la compañía se haya adherido a la idea. A través de la identificación y el uso de agentes de cambio digital, un equipo de liderazgo puede comunicarse y fomentar la aceptación de una fuerza laboral de cientos o incluso miles de personas. Pues éstas son las que se comunicarán e involucrarán más con su fuerza laboral.

3. Identificar a los agentes de cambio digital
. Para identificar a los agentes de cambio digital es necesario descubrir a aquellos que les apasiona la tecnología, y cómo pueden transformar la forma en que se trabaja y los servicios que se ofrece como negocio. “Cuando se está buscando introducir una nueva tecnología en el negocio, apoyarse en un grupo al que se le facilita hablar y utilizar la tecnología para diseminar la información y educar al negocio, será de gran utilidad para llevar a la compañía hacia el éxito que se desea”.

4. Establecer los criterios de un agente. Los empleados no deben estar trabajando en roles orientados a la tecnología para ser un agente de cambio digital. Los colaboradores serán los que usarán la tecnología, por lo que es esencial que los escuchen. También es importante que los líderes empresariales no eviten a los empleados que puedan cuestionarlos.

“Se debe buscar un equilibrio entre aquellos que son influenciadores clave y positivos sobre el cambio, junto con algunos de los que se resisten al cambio: Aliéntelos a hablar abiertamente sobre sus inquietudes. Puede que se sorprenda de lo valioso que es este comentario. Y, una vez a bordo, estas personas serán los mejores defensores para el cambio”, indica Carter.

5. Obtener el máximo impacto de los agentes. Los líderes empresariales deben establecer una línea clara de comunicación con sus agentes de cambio digital y asegurarse de que estén informados sobre cualquier evolución. No es suficiente tener reuniones e interacciones fugaces con ellos; esta es una relación y como cualquier otra, debe nutrirse día con día.

El mayor valor se encuentra cuando primero se busca un buy-in adecuado para un proyecto de digitalización. Los agentes de cambio deben sentir que son parte de la historia. Si se sienten más conectados, el impacto será mayor, ya que su mensaje y compromiso serán más fuertes.

El digital engagement director puntualiza que “el talento humano ha sido el arma más útil dentro del arsenal de la digitalización. Las personas son poderosas, por lo que llamar a nuestros colegas para que formen parte del impulso hacia el cambio digital que las organizaciones necesitan para sobrevivir es, sin duda, la clave del éxito”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro