15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Encabeza Colombia crecimiento en América Latina

Redacción TLW®

Compartir

El crecimiento económico de Colombia se apuntala en América Latina gracias a las características que la ciudad de Bogotá ofrece, por ejemplo, agrupa el 36% del comercio exterior del país, reflejando importancia y potencial como plataforma logística y hub de comercio. Asimismo, su ubicación geográfica permite que la terminal área de carga del aeropuerto El Dorado registre más de 674 mil toneladas al año, señala Invest in Bogotá.

Además, la capital del país se ha posicionado como una de las ciudades predilectas para hacer negocios en Latinoamérica, entre otras cuestiones, por la fuerza laboral y el recurso humano calificado, ya que cuenta con una población económicamente activa de más de 4.6 millones de personas, superior a la de competidoras regionales como Santiago, con 3.6; Buenos Aires, con 1.7; Quito, con 877 mil; y la ciudad de Panamá, con 799 mil.

Entre 2007 y 2017, Bogotá-Región ha recibido más de 20 mil millones de inversión extranjera en proyectos nuevos y de expansión, principalmente en el sector de productos de consumo (15%), comunicaciones (14%) y servicios financieros (13%). Mientras en 2007 existían 679 sociedades de capital extranjero, hoy se encuentran registradas mil 550.

Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogotá, refiere que la ciudad, -próxima a celebrar 480 años de existencia- además de ser el centro económico, cultural y administrativo de Colombia, es la puerta de entrada ideal para el mercado latinoamericano por su ubicación, estabilidad política y desarrollo económico. Menciona que en 2017 la capital colombiana registró un crecimiento económico de 1.9%, manteniéndose por encima de la tasa de crecimiento nacional (1.8%) y de América Latina (1.1%).

Bogotá-Región es el motor económico del país: con un Producto Interno Bruto (PIB) total de 102 mil millones de dólares -el 32% del PIB nacional-, supera al de países como Guatemala, con 76 mil millones de dólares; Costa Rica con 58 mil millones de dólares; y Panamá con 62 mil millones de dólares.

Y su PIB per cápita es de 10 mil 270 dólares, es decir, 3 mil 890 dólares más que el promedio del país. La economía de Bogotá-Región es diversificada, principalmente asociada a las actividades de servicios que representa el 61% del PIB nacional, comercio con el 25% e industria manufacturera con el 12.3%, destacó la agencia en un informe.

“La ciudad impulsa gran parte de la estructura productiva de Colombia, consolidándose también como el mayor centro de consumo: En la región metropolitana habitan cerca de 10.8 millones de potenciales consumidores, el 21.9% de la población del país, de la cual, el 51.6% es de clase media, porcentaje que ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años”.

Acceso a diversos mercados
Invest in Bogotá afirma que esta región es la puerta de entrada a Suramérica gracias a su ubicación geográfica privilegiada, en la cual el aeropuerto El Dorado tienen una importancia destacada, ya que es la primera terminal área de América Latina en términos de movimiento de carga con más de 674 mil toneladas al año.

La capacidad de la ciudad como hub de comercio aumentará más con la próxima construcción del nuevo aeropuerto de la sabana, segunda terminal aérea que tendrá la ciudad y cuya operación contribuirá a fortalecer el posicionamiento competitivo de Bogotá.

Por otra parte, es considerada el principal centro financiero de Colombia y uno de los más importantes de América Latina, pues actualmente se realiza el 57% de las transacciones financieras del país.

Por ello, se estima que la ciudad ofrece grandes oportunidades de inversión, como los servicios offshore para adelantar operaciones en tercerización de servicios, BPO, KPO, centros de servicios compartidos y software. Y en el segmento de las industrias creativas y toda la economía naranja, infraestructura corporativa, manufacturas de valor agregado -equipos e insumos médicos, farmacéuticos, cosméticos, materiales de construcción, alimentos procesados- y actividades de I+D+i.     

La fuerza laboral y el recurso humano

Otro de los factores diferenciadores de la ciudad es su población económicamente activa, así como las 115 instituciones de educación superior que gradúan cada año alrededor de 158 mil estudiantes. El Índice Global de Competitividad clasifica a Colombia en primer lugar de Latinoamérica en el indicador Colaboración universidad-empresa.

“Esto hace a Bogotá una ciudad de negocios. Varios estudios y publicaciones internacionales así lo reconocen: La quinta mejor ciudad de América Latina para hacer negocios de acuerdo con la revista América Economía; quinta Ciudad global de América Latina según ATKearney; quinta ciudad del futuro en América Latina según fDi Magazine.

“El ascenso de Bogotá en el ranking Mejores ciudades para hacer negocios de América Economía se explica principalmente por su calificación en el sub-indicador de Servicios para ejecutivos, en el que Bogotá se encuentra por encima de ciudades como Buenos Aires, ciudad de Panamá y Lima”.

Se añade que, según el último ranking del International Congress and Convention Association (IICA), Bogotá ocupó el lugar 45 entre más de 600 ciudades del mundo para el turismo corporativo, lo cual demuestra que la ciudad viene posicionándose en la mente de empresarios y ejecutivos de todo el mundo como un centro dinámico para los negocios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre