9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Eleva digitalización la productividad de empresas mexicanas en 25%

Redacción TLW®

Compartir

La industria 4.0 permite a las empresas en México, tanto a las grandes como a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) aumentar su productividad hasta en un 25%, permitiéndoles mejorar su rentabilidad y ganancias, con lo que se podrían volver más competitivas en el entorno global. 
Iván Pelayo, Vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, señaló que “la Industria 4.0 caracterizada por la digitalización, fusiona los entornos físicos con los virtuales para incrementar la competitividad industrial y detonar el crecimiento económico del país”.
 
Dijo que entre los principales beneficios de la Industria 4.0 está la incorporación de tecnología digital en procesos industriales, que es capaz de elevar la productividad hasta, también reducir el ‘time to market’ hasta un 50%, así como y aumentar la flexibilidad de la producción y la personalización de la misma, además de su calidad. 
El directivo destacó que estos avances serán parte de lo que mostrarán las empresas mexicanas que integrarán a la delegación de México en la feria industrial de Hannover Messe a celebrarse en abril próximo en Alemania. 
“La Industria 4.0 y las soluciones tecnológicas son tanto para las Pymes como para las grandes compañías y cada vez más empresas están descubriendo los beneficios de esta modernización tecnológica”, refirió la multinacional alemana a través de un comunicado.
Pelayo recordó que Siemens y la Secretaría de Economía están trabajando en la iniciativa Alianza México 4.0, junto con la participación de otras empresas líderes en la industria, con el objetivo de impulsar la digitalización en las cadenas de valor internas conformadas por las Pymes mexicanas que representan la columna vertebral de la economía del país.
La compañía con presencia en México desde 1984 y “que actualmente encabeza la introducción de la llamada Industria 4.0, resaltó que apoya a las diversas ramas productivas en México en la adopción de tecnología de vanguardia para alcanzar un mayor rango de producción y ser más competitivas”, se mencionó.
Imagen: Cortesía Siemens.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro