Un nuevo país estratégico
En los últimos cinco años, la industria aeroespacial ha experimentado un auge en México. De tener sólo un puñado de empresas del ramo, se ha convertido en el noveno proveedor de esa rama económica en Estados Unidos, y el sexto de la Unión Europea. Motivadas por mejorar su competitividad y abatir sus costos de manufactura, empresas de la Unión Americana, Canadá y el Viejo Continente encuentran en México una base para el desarrollo de una estrategia de negocios de alta eficiencia.
A principios de septiembre, la consultora Deloitte informó que en los últimos 20 años, México se ha convertido en el primer receptor mundial de inversiones para manufacturas de la industria aeroespacial, al captar 33 mil millones de dólares, un volumen mayor que Estados Unidos, China, Rusia y la India. Con ello, el país se convirtió en un sitio estratégico para esa actividad.
El año pasado, las 200 empresas aeroespaciales que operan en el país emplearon a alrededor de 30 mil personas, y dejaron una derrama de 3 mil millones de dólares en exportaciones. Según estimaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), el sector exportará este año unos 5 mil millones de dólares, 10 veces más que en 2000, y tiene potencial para duplicar sus ventas al exterior en los próximos cinco años.
La firma atribuyó el auge a que el gobierno federal ha realizado “acciones contundentes para atraer inversión al sector”, que ha recibido durante este año créditos por unos 2 mil 500 millones de pesos a través del Programa de Financiamiento del Sector Aeronáutico del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Deloitte informó que se abre una ventana de oportunidad para la industria manufacturera local para pasar de labores de ensamble primario a procesos de mayor tecnología. El reto es formar una cadena de valor fuerte y sólida que permita generar economías de escala a través de proveeduría nacional con mayor especialización, mayores incentivos gubernamentales para la atracción de inversión, y mayor desarrollo de talento humano e innovación, aseguró la consultora.
Radiografía de una industria
Ante ese escenario de bonanza, el reto para México es convertir esa ventana de oportunidad en un ecosistema de innovación de alto valor agregado nacional, generador de polos de competitividad ligados a redes internacionales de innovación. Para lograrlo, un grupo de trabajo formado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ProMéxico y la Secretaría de Economía elaboraron en 2009 un mapa de ruta tecnológico de la industria aeroespacial mexicana, en el que se establecieron objetivos a partir de los retos que enfrenta el sector, y se definen estrategias para construir plataformas a futuro, sobre todo en el tema logístico, ya que dentro de todos los aspectos productivos que implican el desarrollo de este sector en el país, hay algunos que se relacionan directamente con la logística, cadena de suministro, clusters, proveedores e innovación.
Para definir una estrategia para la industria, el grupo de trabajo señaló los clústers que podrían ser aliados (ecosistemas claramente complementarios) o competidores, y se analizaron las capacidades en ingeniería, diseño y educación (I&D&E) de las agrupaciones empresariales en diferentes regiones del país. Con este análisis, se definieron dos polos de innovación en el país: Querétaro y Baja California, que pueden ser nodos dentro de los corredores de manufactura y logística Centro-Norte y Pacífico, respectivamente.
En el caso del clúster de Baja California-Corredor Pacífico, se le puede ubicar como una zona de producción de componentes complejos y optimización de la cadena de suministro asociada con la región California-Seattle. Con las capacidades ya instaladas, se puede fortalecer la producción de sistemas de aviónica (electrónica de la aviación), controles para motores y diseño de interiores.
Por su parte, el corredor Centro-Norte se encuentra asociado con los supercorredores de Texas-Nueva Inglaterra-Montreal, y es la zona en donde se han instalado o se instalarán algunas de las principales armadoras. La vocación regional y de innovación orienta las plataformas tecnológicas al desarrollo de dispositivos y ensambles de alta complejidad.
Retos y tendencias
La tendencia principal que se perfila en este sector a nivel mundial es la entrada de nuevos actores al escenario de la manufactura: China, la India y Europa del Este, lo que impone a México la necesidad de comprender y fortalecer sus ventajas comparativas. La crisis mundial forzó a las principales empresas del sector a reconsiderar su estrategia de posicionamiento, en especial la relacionada con la manufactura. Por lo tanto, el crecimiento del sector debe fincarse en la capacidad de innovación y formación de talento.
Ante China y la India, México cuenta con la ventaja de ser el abastecedor más cercano del mercado de Estados Unidos, lo que deberá optimizar la cadena de suministro, en especial la logística. La Agenda de Competitividad Logística (ACL) 2008-2012, de la Secretaría de Economía, considera una serie de acciones orientadas a mejorar la calidad y predictibilidad del sistema operacional dentro de la cadena de suministro, como incrementar los niveles de servicio ofertados por las empresas del sector; así como implementar acciones que conlleven el desarrollo de relaciones duraderas, con los proveedores y clientes claves de la cadena.
Hay una serie de retos y prioridades ante la perspectiva marcada por la ACL: mejorar la oferta y difusión de los servicios logísticos, posicionamiento internacional, facilitación comercial, calidad de los precios, capital humano y coordinación del gobierno y el sector privado. Para lograr esas metas, se requiere disminuir los costos logísticos de las empresas como porcentaje de sus ventas, aumentar los niveles de servicios de las empresas de México, específicamente en lo quie se refiere a los porcentajes de entregas a tiempo y entregas completas para alcanzar al menos 93% global en 2012. Y finalmente, facilitar el desarrollo de actividades comerciales tanto en el mercado interno como de exportación e importación.
Lo anterior lleva a la definición de áreas estratégicas, como promover la creación de una mayor y mejor oferta de servicios logísticos, así como la incorporación de mejores prácticas en la gestión de la empresas; posicionar a México como centro logístico de clase mundial; fomentar adecuaciones en operaciones de infraestructura para lograr facilitación comercial; promover la certificación de la calidad de los operadores logísticos; incrementar la formación de capital humano con capacidades en servicios logísticos, así como mejorar la coordinación entre los gobiernos federal y locales, y la iniciativa privada.
Hoja de vuelo para un sector productivo
En una primera fase de desarrollo y dado el grado de madurez de la industria aeroespacial en México, la estrategia debe centrarse en la integración de grupos I&D mexicanos a las plataformas internacionales (clusters aliados). La definición de plataformas tecnológicas en México deberá considerar su evolución en el plano mundial y desarrollar las redes de innovación con los principales actores internacionales. La estrategia propuesta se centra en el desarrollo de redes CRIAQ en Canadá, SBAC y Aerospace KTN del Reino Unido, y específicamente con el plan de innovación de Honeywell, ITP, United Technologies, Bombardier, SAFRAN y Goodrich en su primera fase.
Existen algunos factores e implicaciones estratégicas que deberán considerarse en el desarrollo de empresas de clase mundial en el sector. En términos logísticos, la cercanía con el principal mercado aeroespacial del mundo y la confluencia de dos corredores de manufactura en México favorecen la optimización de una cadena de suministro norteamericana. Es de especial relevancia la posibilidad de crear una zona de seguridad para la manufactura de equipo de defensa y productos relacionados en México. Respecto a la optimización de la cadena logística, la coordinación de los sectores de manufactura y la detección de oportunidades complementarias, se analizan en el Programa de Logística y Centrales de Abasto de la Secretaría de Economía.
Así, se perfilan algunos nichos de especialidad para el país: se tienen algunas capacidades, entre las que destacan la realización de piezas y montaje de estructuras; desarrollo de sistemas de navegación, equipos de cabina y sistemas asociados; ensamblaje e integración de sistemas complejos, diseño de componentes estructurales, mantenimiento de motores y estructuras, diseño, ingeniería y fabricación de motores; tren de aterrizaje, sistemas hidráulicos y neumáticos, así como estructuras y componentes de materiales y producción tradicionales.
Cadena de suministro aeroespacial
La integración vertical de la cadena de suministro en la industria aeroespacial mexicana es, tal vez, el principal reto a corto y mediano plazo. Por una parte, las corridas de producción del sector son significativamente menores con respecto a industrias como la automotriz y la eléctrica, lo que obliga a sistemas de producción más flexibles y a prorratear los costos de herramentales de una menor cantidad de piezas. Los empresarios mexicanos están acostumbrados a tener sus plantas y procesos de manufactura, e incluso hasta sus métodos de cotización orientados a grandes volúmenes de producción.
Además, es de considerarse que la industria aeroespacial, con normas de seguridad más estrictas, requiere la certificación de procesos y plantas conforme a estándares especiales. Si bien muchos proveedores mexicanos ya cuentan con certificaciones ISO, ahora deben alinearse a nuevos modelos como AS9000 y NadCap, con sus costos asociados.
El desarrollo de proveedores debe considerar que en la cadena de suministro aeroespacial hay huecos importantes que no cuentan con las capacidades ni la facilidad de reacción de otros sectores, por lo que que deberá partir de la creación de empresas nacionales en estos nichos, o la atracción de empresas de otras regiones, para desarrollar alianzas.
* Consulte el artículo completo en la edición impresa de Énfasis Logística México y Centroamérica de octubre 2010.