30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Distribución: el eje de un proceso colaborativo de bajo costo

Redacción TLW®

Compartir

Eficiencia en distribución y logística
¿Qué elementos considerar para convertir a la logística de distribución en un eje de la colaboración?
Se deben lograr mejores interconexiones entre las empresas, para eso hay que gestionar los procesos y las relaciones entre cada uno de los eslabones, llegar a un acuerdo sobre los objetivos que se deben seguir con las tecnologías y con la forma de compartir la información y cómo se mide la eficiencia de las operaciones. Cuando se hace eficiente esa parte, se hace más eficiente la logística. Partimos de colaboración con eso.
¿Cómo acortar esas limitaciones?
Tenemos que pensar en una forma más colaborativa, inclusive dentro de la misma competencia, si en lugar de tener cuatro centros de distribución para una empresa, pensamos en tener uno solo para compartir espacios, transporte, procesos e información, lograremos un impacto impresionante en costos, así como en las emisiones de gases y en la movilidad dentro de las ciudades. Es necesario llegar a estos niveles de colaboración en los que superemos lo interno y haya una relación uno a uno con nuestros socios para llegar a una colaboración que se hace como comunidad empresarial.
¿Qué papel juegan las bodegas únicas?
La bodega única puede ser un gran centro de distribución cuyos espacios son usados por diferentes compañías, pero también se puede colaborar en el proceso de transporte para que el producto se vaya con el de la competencia, por ejemplo, si ambos manejan cadena de frío. 
Entre las empresas existe resistencia a compartir el transporte con la competencia, ¿cómo vencer esto?
Ése es el reto de las organizaciones. El centro de competencia no puede ser tu proceso operativo, tiene que ser tu diferencia de producto y la forma en cómo estás posicionado en el mercado, pero sabemos la limitante donde cada empresa quiere mantener una cantidad de infraestructura de procesos, considerando la ventaja competitiva. Hace dos años hablar de calidad era una ventaja competitiva, hoy eso es lo mínimo, las empresas han ido evolucionando para que la logística no necesariamente sea una ventaja competitiva, sino un punto obligado para diferenciarse y para evolucionar en la distribución y en la entrega con soluciones más amigables con el medio ambiente y menos costosas.
Rumbo a una colaboración de excelencia
Empresas como Amazon se están asociando con compañías como OXXO para hacer entregas personalizadas, ¿qué opina?
Es una colaboración increíble y son competidores, uno está en el mundo de lo físico y el otro en lo digital; OXXO le está dando la llegada al mundo físico a Amazon, pero por otra parte Amazon también ha desarrollado sistemas de información capaces de distribuir productos de cualquier empresa y a cualquier lugar. Estos son procesos avanzados de colaboración que sobrepasan el logro máximo de excelencia operativa que debíamos tener hoy para buscar diferenciación en otro tipo de cosas.
¿Estas tendencias se van a replicar en otras regiones de Latinoamérica?
Este tipo de colaboración es tendencia global en economías más avanzadas como Estados Unidos y Europa. En Latinoamérica tenemos los primeros pilotos, mientras que los países en vías de desarrollo están en ese proceso. En Colombia estamos haciendo una colaboración, pero en manejo de la información en el que los proveedores y los clientes comparten datos sobre la rotación de los productos en el punto de venta sin ningún costo. Llegar a un escenario de una colaboración más avanzada en este país tomará tiempo; pero se irá viendo una mega ciudad que requiere de soluciones de ese tipo porque cada vez la velocidad a la que se están moviendo los vehículos es más baja y los empresarios requerirían soluciones que antes no estaban en el inventario.
¿En Centroamérica cuál será el escenario?
Los países centroamericanos requieren trabajar mucho en competitividad: en sus planes la logística tiene un papel fundamental, están haciendo una mayor interconexión y están logrando acuerdos comerciales entre las diferentes aduanas, pero les tomará tiempo llegar a procesos de colaboración tan integrales como los que estamos viendo.
¿Qué país es el que tiene un nivel más avanzado de colaboración?
Colaboración como tal ninguno tiene el 100%. Los que han logrado niveles logísticos importantes son Panamá y Costa Rica, seguidos de Guatemala, pero no necesariamente con variables de colaboración muy avanzadas. Todavía estamos incipientes en procesos de colaboración porque nos cuesta pensar en soluciones, se está en un mercado en el que ven a la colaboración como una manera no muy eficiente.
¿Qué recomendaciones le daría a las empresas para avanzar más rápido en los niveles de colaboración?
Lo primero es vencer el miedo de compartir información, darle salida a ésta en las grandes autopistas de la información para que al compartir seamos capaces de visualizar mejor los procesos de los flujos de producto. En segundo lugar, tiene que haber procesos después de que compartamos la información, se comparten formas de medir los indicadores y objetivos en los cuales se quiere trabajar para mejorar esos indicadores. Posterior a esto se pueden lanzar productos pensando en crear una solución integral que es generada por varias empresas, cada una aportando desde sus competencias, para poder responder a un consumidor mucho más complejo y exigente.

* Consulte la entrevista completa en la edición de marzo 2016 de la revista Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores