25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Disminuye 17% la venta de camiones en México

Redacción TLW®

Compartir

Durante diciembre del año pasado, las ventas al mayoreo de camiones en México registraron un total de 3 mil 908 unidades, lo que significó una disminución de 17.3% respecto al mismo mes de 2016, cuando las ventas totales sumaron 4 mil 727 unidades, señaló la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en un reporte de ventas del 2017.

Mientras que las ventas al menudeo en el mismo mes sumaron un total de 4 mil 758 unidades, que comparadas con las 5 mil 52 vendidas durante diciembre de 2016, representaron una disminución de 17.3% refirió la asociación.

De esas cifras, la venta de unidades de carga al mayoreo en diciembre manifestó una contracción de 11.8% con 3 mil 203 unidades contra 3 mil 633 del mismo mes del 2016. En tanto que al menudeo, la venta de vehículos de carga registró un descenso de 10.4% con 3 mil 836 camiones contra 4 mil 280 del mismo periodo del año previo

Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que el año pasado la liberación de precios de combustibles, el alza en el tipo de cambio y los robos en carreteras impactaron la capacidad de las empresas de transporte de renovar la flota”.

“Es crucial que durante 2018 se tengan los incentivos adecuados para que las empresas de transporte cuenten con un esquema más eficiente y transparente para renovar la flota e impulsar el mercado interno”.

En lo que respecta a las ventas acumuladas de 2017, las correspondientes al mayoreo también reflejaron una disminución de 6.8% respecto a 2016, al colocarse en el país un total de 40 mil 756 unidades contra 43 mil 740 del año previo. En tanto que las ventas al menudeo disminuyeron 5.2% durante dicho periodo al colocarse 41 mil 765 unidades contra 44 mil 051 del año previo.

En cifras de enero-diciembre del año pasado, las unidades que incrementaron su venta fueron las de clase 4 y 5 al registrar en 2017 un alza de 3.6% en comparación con el total de 2016, al pasar de 3 mil 762 unidades vendidas a 3 mil 896. Y las ventas en las clases 6, 7 y 8, registraron pérdidas al caer en 12.0, 3.6, 6.6, y 4.8%, respectivamente, al cierre del año anterior.

Por ello, Elizalde solicitó a Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a sumar esfuerzos para reactivar el esquema de renovación vehicular y así avanzar en la tan necesaria disminución de la edad de la flota.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026