19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destinan empresas logísticas entre 1 y 3% de su presupuesto a capacitación

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Estudio Capacitación, Competitividad e Innovación de las Empresas Mexicanas en Tiempos de Recesión Económica, realizado en septiembre de 2011 por el Tecnológico de Monterrey, las empresas del sector logístico destinan aproximadamente entre el 1% y 3% de su presupuesto total al tema de la capacitación.

En entrevista con Énfasis Logística tras presentar algunos aspectos del estudio, Neil Hernández Gress, Dirctor de Investigación, Desarrollo y posgrados de la Rectoría Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tec, destacó que en la Ciudad de México falta desarrollar una estrategia logística que promueva la competitividad entre las empresas.

“El servicio logístico para la Ciudad de México es de suma importancia, pero requiere de un aspecto integral, necesitamos una estrategia clara que vea todo el concepto, porque no es posible resolver problemas aislados. Hay que ver qué se ha hecho en otras partes del mundo, hacer un estudio del arte; y es importante la capacitación de la gente, con un poco más de asesoría y consultoría”, expresó Hernández Gress.
 
El directivo consideró que a nivel país no puede haber competitividad si hay tasas bajas en inversión y capacitación. México, documentó, ocupa el lugar 70 en competitividad; el 72 en capacitación; el 63 en disponibilidad tecnológica y también la posición 63 en innovación.

Asimismo, señaló que nuestro país destina alrededor de 0.43% del PIB en ciencia y tecnología; mientras que Brasil destina 1.12%; “México compite contra Venezuela, Panamá, si queremos convertirnos en un país más desarrollado tenemos que hacer cosas diferentes, eso se requiere de una inversión”, apuntó.

Respecto al panorama económico en tiempos de recesión, José Luis de la Cruz, Director del centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, puso de relieve que el país necesita de inversión de calidad, ya que dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha invertido en infraestructura carretera y en otros modos de transportes, pero ésta no impacta en el crecimiento del sector de comunicaciones, que arroje resultados. Además, precisó que esa inversión no ha provocado, ni frenado el incremento de precios, como por el ejemplo el de la gasolina.

Ante ese panorama, el especialista propuso crear un nuevo modelo económico de desarrollo fundamentado en la inversión de calidad, que no sólo impulse a la economía, sino que promueva el bienestar de la gente.

“Las economías basadas en el conocimiento y la competitividad están relacionadas con la especialización, el desarrollo de competencias y las certificaciones profesionales del capital humano, así como al número de patentes que se registran anualmente”, se indicó.

Según cifras de Neil Hernández, en México se registran 16 mil patentes, de esas únicamente 600 son mexicanas y 15 mil son de extranjeros, lo cual representa más del 60%, “lo que conlleva al problema que los negocios de corto y mediano plazo los realizan empresas extranjeras. Por ello se requiere una orientación estratégica y decidida que las acerque a esquemas de innovación para ser más competitivas internacionalmente”, se señaló.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores