17 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Destacan oportunidades del sector eléctrico mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) cerró acuerdos comerciales por 1.3 millones de dólares en México, además, prospectó ventas por 15.6 millones de dólares durante los próximos 12 meses en la industria eléctrica y electrónica del país.
 
Entre los principales productos ofertados en una ronda de negocios, destacaron los relacionados a la automatización industrial, componentes electrónicos, equipos industriales, GDT, seguridad electrónica y telecomunicaciones.

 
Giselle Hipólito, Gerente de Relaciones Internacionales de Abinee, señaló que la industria manufacturera en México fue la responsable del 18.3% del PIB en 2017, con especial importancia de los sectores intermediación financiera, con 20.4% y comercio, con 22.3%.

Añadió que el Banco Mundial prevé en México un enfriamiento de los índices inflacionarios, lo que ayudará en la estabilidad del peso; el enfriamiento está correlacionado con el techo impuesto por el Banco Central, de 4% en 2018 y de 3% en 2019.

“Ante esto, hemos logrado identificar las complementariedades intersectoriales, para continuar trabajando en alianzas y posibilidades comerciales, además de continuar fortaleciendo los vínculos con los compradores del sector”, comentó Hipólito.

Agregó que Brasil es un país altamente especializado en esta industria y las empresas proveen tecnologías y servicios a diversas compañías de México, ya que el sector de electricidad posee 152 proyectos e inversiones estimados en 5.5 millones de dólares.

Expuso que el sector telecomunicaciones tiene en lista el proyecto de la red troncal, el cual está en etapa de licitación y sin una inversión estimada del mismo.

Hay distribuidos en los sectores indicados 400 proyectos de infraestructura, divididos en las etapas de en ejecución, 225; en licitación, 69; en planeación, 102; postergados, cuatro; con un total de inversiones de 32.9 billones de dólares para este año.

En el sector de automatización industrial, las importaciones provenientes de ese país crecieron alrededor del 5% el año pasado.
 
Para el sector de componentes, las importaciones provenientes subieron 18.6% entre 2016 y 2017. Brasil ocupa el puesto 21 como proveedor de componentes eléctricos y electrónicos.
 
En el sector de equipamientos industriales, esa nación ocupa el puesto 17 como mayor socio comercial en México.
 
Para el sector de GDT, Brasil es el primer socio latinoamericano y el número 13 en el ranking general. Su participación creció 303% entre 2016 y 2017.
 
Para el sector de materiales eléctricos de instalación, Estados Unidos es responsable por el 46% de las importaciones mexicanas. Brasil ocupa el puesto 19. En este sector, las importaciones provenientes de Brasil prosperaron 3.4% entre 2015 y 2017.
 
En el sector de seguridad eléctrica, Brasil ocupa el puesto 17 como socio comercial. Este segmento subió 29.1% entre 2015 y 2016 y 29.7% entre 2016 y 2017.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia