9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destacan oportunidades del sector eléctrico mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) cerró acuerdos comerciales por 1.3 millones de dólares en México, además, prospectó ventas por 15.6 millones de dólares durante los próximos 12 meses en la industria eléctrica y electrónica del país.
 
Entre los principales productos ofertados en una ronda de negocios, destacaron los relacionados a la automatización industrial, componentes electrónicos, equipos industriales, GDT, seguridad electrónica y telecomunicaciones.

 
Giselle Hipólito, Gerente de Relaciones Internacionales de Abinee, señaló que la industria manufacturera en México fue la responsable del 18.3% del PIB en 2017, con especial importancia de los sectores intermediación financiera, con 20.4% y comercio, con 22.3%.

Añadió que el Banco Mundial prevé en México un enfriamiento de los índices inflacionarios, lo que ayudará en la estabilidad del peso; el enfriamiento está correlacionado con el techo impuesto por el Banco Central, de 4% en 2018 y de 3% en 2019.

“Ante esto, hemos logrado identificar las complementariedades intersectoriales, para continuar trabajando en alianzas y posibilidades comerciales, además de continuar fortaleciendo los vínculos con los compradores del sector”, comentó Hipólito.

Agregó que Brasil es un país altamente especializado en esta industria y las empresas proveen tecnologías y servicios a diversas compañías de México, ya que el sector de electricidad posee 152 proyectos e inversiones estimados en 5.5 millones de dólares.

Expuso que el sector telecomunicaciones tiene en lista el proyecto de la red troncal, el cual está en etapa de licitación y sin una inversión estimada del mismo.

Hay distribuidos en los sectores indicados 400 proyectos de infraestructura, divididos en las etapas de en ejecución, 225; en licitación, 69; en planeación, 102; postergados, cuatro; con un total de inversiones de 32.9 billones de dólares para este año.

En el sector de automatización industrial, las importaciones provenientes de ese país crecieron alrededor del 5% el año pasado.
 
Para el sector de componentes, las importaciones provenientes subieron 18.6% entre 2016 y 2017. Brasil ocupa el puesto 21 como proveedor de componentes eléctricos y electrónicos.
 
En el sector de equipamientos industriales, esa nación ocupa el puesto 17 como mayor socio comercial en México.
 
Para el sector de GDT, Brasil es el primer socio latinoamericano y el número 13 en el ranking general. Su participación creció 303% entre 2016 y 2017.
 
Para el sector de materiales eléctricos de instalación, Estados Unidos es responsable por el 46% de las importaciones mexicanas. Brasil ocupa el puesto 19. En este sector, las importaciones provenientes de Brasil prosperaron 3.4% entre 2015 y 2017.
 
En el sector de seguridad eléctrica, Brasil ocupa el puesto 17 como socio comercial. Este segmento subió 29.1% entre 2015 y 2016 y 29.7% entre 2016 y 2017.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia