9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destacan los rezagos entre México-China

Redacción TLW®

Compartir

China es el segundo socio comercial de México, sin embargo, las relaciones de intercambio de productos son malas debido a la discrepancia en cuanto a infraestructura, inversión, políticas públicas en ambos países, aseveró Enrique Dussel Peters, investigador y catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del desayuno del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Capítulo México se dieron a conocer los puntos claves del comercio bilateral entre China y nuestro país, en ese sentido, especialistas como José Alberto Ortuzar, administrador Central de Investigación Aduanera del SAT; Carlos Ortega, Subdirector de importaciones de Walmart; y Enrique Dussel, analizaron la situación actual de ambos países.

Dussel hizo la comparación del mercado asiático con un “estudiante malo que obtuvo el mejor empleo”, ya que no tiene especialización pero en términos de comercio, inversión y crecimiento que otros países que están apoyados por grandes economías.

El especialista refirió que el mercado asiático produce 20 millones de autos, mientras que México sólo fabrica dos millones, además creció 13 veces más que nuestro país, por lo que en términos de competitividad hay un rezago importante.

El mercado chino tiene problemas de sobrepoblación, esquemas laborales muy cerrados pero ha invertido en otros mercados e innovación de procesos y energía. Esto requiere de un esfuerzo tanto del gobierno como la iniciativa privada, describió el investigador.

Por su parte, Alberto Ortuzar dijo que en el 2012 el mercado chino exportó 35 mil 74 millones de dólares mientras que México tan sólo 5 mil 674 millones de dólares, es decir, hay una diferencia del 600%.

Los principales productos importados son artículos electrónicos, artefactos mecánicos y juguetes; mientras que México exporta minerales, manufacturas y automóviles. En este escenario, se ha llevado a cabo un plan de modernización de la aduana que contempla el uso de equipos de no intrusivos de revisión, toma de muestras, entre otros mecanismos.

En la visión de las empresas importadoras, Carlos Ortega mencionó que alrededor del 4.5% de las compras totales del retailer son productos importados.

Las mercancías generales, juguetes y textiles son los productos que más se compran del mercado chino y son adquiridos bajo el enfoque de traer al mercado mexicano mercancía que no hay en nuestro país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia