20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Demandan sectores mano de obra más calificada

Redacción TLW®

Compartir

Los sectores de aeronáutica, aeroespacial, automotriz y tecnologías de la información son los que más están creciendo en México y los que demandan mano de obra altamente calificada, señalaron Pedro Borda Hartmann y Sergio Porrogas, representantes de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDRIRH) y OCCMundial, respectivamente.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas empresas, los representantes afirmaron que la generación de empleo en el país se ha mantenido dinámica y de enero a junio se registró un crecimiento de dos dígitos y se espera que esta tendencia se mantenga durante el segundo semestre de 2017.

Así, en el top ten de las áreas con mayor empleo dentro de las empresas del país en el primer semestre fueron ventas, con 27%; administración, con 13%; tecnologías de la información y sistemas, con 10%; contabilidad, con 8%; manufacturas, producción y operación, 7%; logística, transportación y distribución, 7%; recursos humanos, 7%; entre otras.

Y entre los 10 empleos más solicitados por los reclutadores durante este periodo fueron almacenista, contador, asistente administrativo, ejecutivo de ventas, asesor financiero, recepcionista, gerente de ventas, diseñador web, abogado, ingeniero y community manager.

Anunciaron que del total de vacantes publicadas por las empresas en las plataformas de OCCMundial, de enero a junio de 2017, al menos 16 % fueron publicadas por las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Los sectores que generaron más empleo en el país durante los primeros seis meses del año fueron sistemas y tecnologías de la información, con 24%; industria manufacturera, con 20%; servicios financieros y de seguros, 15%; reparación y mantenimiento, 13%; comercio, 8%; salud, cuatro%; educación, construcción y servicios profesionales, científicos y técnicos, con 3%.

Los estados que más empleo ofertaron en este periodo fueron la Ciudad de México, con 38%; Nuevo León, con 11%; el Bajío, que abarca los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, con 11%; Jalisco, con 10%; y el Estado de México, con 7%.

En cuanto al perfil del talento humano que busca empleo en línea en México, 31% son universitarios titulados; 23% universitarios no titulados; 14% cuenta con estudios de bachillerato; 11% con estudios universitarios truncos; 7% son técnicos titulados; y 12% tiene estudios de posgrado.

Finalmente, se expuso que la mayor parte de las empresas están dispuestas a seguir creciendo y con ello generar más empleo y no congelar plazas, por lo que siguen viviendo los efectos de la llamada 'guerra por el talento' en la que buscan a los mejores jugadores disponibles.

Fuente: Callemexico.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público