16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Demandan sectores mano de obra más calificada

Redacción TLW®

Compartir

Los sectores de aeronáutica, aeroespacial, automotriz y tecnologías de la información son los que más están creciendo en México y los que demandan mano de obra altamente calificada, señalaron Pedro Borda Hartmann y Sergio Porrogas, representantes de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDRIRH) y OCCMundial, respectivamente.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas empresas, los representantes afirmaron que la generación de empleo en el país se ha mantenido dinámica y de enero a junio se registró un crecimiento de dos dígitos y se espera que esta tendencia se mantenga durante el segundo semestre de 2017.

Así, en el top ten de las áreas con mayor empleo dentro de las empresas del país en el primer semestre fueron ventas, con 27%; administración, con 13%; tecnologías de la información y sistemas, con 10%; contabilidad, con 8%; manufacturas, producción y operación, 7%; logística, transportación y distribución, 7%; recursos humanos, 7%; entre otras.

Y entre los 10 empleos más solicitados por los reclutadores durante este periodo fueron almacenista, contador, asistente administrativo, ejecutivo de ventas, asesor financiero, recepcionista, gerente de ventas, diseñador web, abogado, ingeniero y community manager.

Anunciaron que del total de vacantes publicadas por las empresas en las plataformas de OCCMundial, de enero a junio de 2017, al menos 16 % fueron publicadas por las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Los sectores que generaron más empleo en el país durante los primeros seis meses del año fueron sistemas y tecnologías de la información, con 24%; industria manufacturera, con 20%; servicios financieros y de seguros, 15%; reparación y mantenimiento, 13%; comercio, 8%; salud, cuatro%; educación, construcción y servicios profesionales, científicos y técnicos, con 3%.

Los estados que más empleo ofertaron en este periodo fueron la Ciudad de México, con 38%; Nuevo León, con 11%; el Bajío, que abarca los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, con 11%; Jalisco, con 10%; y el Estado de México, con 7%.

En cuanto al perfil del talento humano que busca empleo en línea en México, 31% son universitarios titulados; 23% universitarios no titulados; 14% cuenta con estudios de bachillerato; 11% con estudios universitarios truncos; 7% son técnicos titulados; y 12% tiene estudios de posgrado.

Finalmente, se expuso que la mayor parte de las empresas están dispuestas a seguir creciendo y con ello generar más empleo y no congelar plazas, por lo que siguen viviendo los efectos de la llamada 'guerra por el talento' en la que buscan a los mejores jugadores disponibles.

Fuente: Callemexico.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?